MONUMENTO LOCALLa Comisión Nacional de Patrimonio por la Resolución # 63 de 1989 declara Monumentos Locales los siguientes sitios arqueológicos que se encuentran en el área del Parque Nacional Caguanes. Cayo CaguanesCaverna de las Pictografías formada por las cuevas Colón, de las Conchas y de Ramos. – .Cueva del Lago. – .Cueva de los Chivos. – .Cueva del Pirata. Punta de JudasCueva de los Dibujos. – .Cueva Grande. ó Cueva Número Uno de Punta Judas. – .Cueva de Guayarúes o La Guinea. – Cayo SalinasCueva de los Cuchillos. – .Cueva de los Niños. Cayo LucasCueva del Isognomum o Cueva Intermedia. – .Cueva de Martica. – .Cueva del Agua. – .Cueva del Chino. En Cayo Fábrica
Estos sitios arqueológicos, además de su importancia histórica, presentan un valor añadido que es el cultural, lo cual está dado por la presencia de muestras de arte rupestre que se han encontrado en distintos sitios y valoriza de forma elevada algunos de estos lugares; las pictografías se han descubierto fundamentalmente en sitios rituales. |
PATRIMONIO de SANCTI SPÍRITUS.INICIO. | .NACIONALES. | .LOCALES. | .ZONAS DE PROTECCIÓN. | .SITIOS.Cayo Caguanes. Es una isleta perteneciente al archipiélago Sabana – Camagüey, de unos 2 km cuadrados aproximadamente de extensión superficial, 1.5 km de largo, de Este a Oeste, y de 1.1 km de ancho, de Norte a Sur. La altitud máxima del cayo es de 27 m sobre el nivel del mar. En Caguanes existe un área de pinturas rupestres de gran valor, por su identidad de estilo; una buena parte de sus dibujos son geométricos (circulares, triangulares, etc.); también abundan los motivos hojiformes y rediformes. Dueñas absolutas de las cavernas, las poblaciones indígenas de esta zona legaron a la posteridad -a través de esos refugios- 263 pictografías y 22 petroglifos. Las cuevas de Caguanes y de los Cayos de Piedra constituyen huellas tangibles de nuestros aborígenes en sus manifestaciones artísticas; conservan además bellas formaciones secundarias, así como evidencias paleontológicas del Cuaternario. El Parque Nacional Caguanes se considera Patrimonio Arqueológico ya que dentro del área, ocupa un lugar preponderante la presencia de cerca de 40 sitios arqueológicos aborígenes, en los que se encuentran representadas todas las culturas que habitaron nuestro país y donde se conjugan sitios habitacionales, rituales y funerarios, lo que la hace hasta el momento una de las áreas con mayor densidad de sitios en el país y a su vez brinda la oportunidad de ampliar los espacios de uso público.
|
.Elementos legislativos. | .Imágenes. | .Otros artículos. |