MONUMENTO LOCALImponente construcción militar erigida en el lado este de la Plaza de la Reina, hoy Plaza de la Revolución Mayor General Serafín Sánchez Valdivia. Por los valores arquitectónicos e históricos de este inmueble, la Comisión Nacional de Monumentos, lo declaró Monumento Local por la Resolución # 21 de 1981 Ver además: . Monumentos Nacionales de Cuba declarados Patrimonio de la Humanidad . La UNESCO y la defensa del patrimonio . Elementos legislativos que protegen los monumentos en Cuba . Infografía de los monumentos de la provincia de Sancti Spíritus
|
PATRIMONIO de SANCTI SPÍRITUS.INICIO. | .NACIONALES. | .LOCALES. | .ZONAS DE PROTECCIÓN.Real cárcel
Utiliza elementos tradicionales evolucionados en el siglo XIX en cuanto a técnicas y estructuras, con formas que le permiten lograr la solidez y majestuosidad que la caracterizan.
En su historia se destaca la doble función que tuvo la Real Cárcel hasta 1886, fecha de la abolición de la esclavitud: cárcel y depósito de cimarrones, es decir que albergó durante ese período a los esclavos prófugos capturados hasta que sus amos los reclamaban, además allí fueron confinados los detenidos y condenados por diferentes causas, ya fueran comunes o políticas. Por estas últimas sufrieron prisión en este lugar centenares de luchadores por la libertad de Cuba y en la parte posterior del edificio fueron fusilados cerca de cuarenta cubanos, entre ellos, el general bayamés Francisco de León Tamaño y su ayudante espirituano Panchito Álvarez Cruz, el 15 de julio de 1871. Ambos fueron apresados en la manigua, Panchito pudo huir, pero en viril actitud no quiso abandonar al general que estaba herido. Conducidos a la Real Cárcel, fueron juzgados y condenados a muerte, sin que Panchito, con menos antecedentes patrióticos que su jefe, aceptara abdicar de sus principios a cambio del indulto.
|
.Elementos legislativos. | .Imágenes. | .Otros artículos. |