Todos los sitios arqueológicos aquí reseñados han sido declarados Monumento Local por la Resolución #63 de 28 de septiembre de 1989. no se han encontrado imágenes no se han encontrado imágenes El presente dossier expone una lista de los sitios arqueológicos del municipio ordenados por ubicación geográfica con amplia información sobre sus principales características, fotos y bibliografía.Ver además: . Patrimonio de Sancti Spíritus . Infografía de los monumentos de la provincia de Sancti Spíritus . Monumentos Nacionales de Cuba declarados Patrimonio de la Humanidad . La UNESCO y la defensa del patrimonio
|
SITIOS ARQUEOLÓGICOS.Inicio. | .Yaguajay. | .Cabaiguán. | .Fomento. | .Trinidad. | .Sancti Spíritus. | .La Sierpe.Yaguajay
Amplios murales de pictografías, casi siempre abstractas y de colores rojo y negro, permanecen en cavernas como la de las Pictografías, Los Chivos y la Cueva del Pirata, en Caguanes; las cuevas de Judas, la de la Guayarúes, donde aparece el mayor mural de petroglifos de esta parte del país, las cuevas de los Cuchillos y de las Pinturas, en Cayo Salina, por citar algunos ejemplos, todas en el Parque Nacional de Caguanes. Catalogado como uno de los emporios arqueológicos más importantes de Cuba el Parque Nacional Caguanes se encuentra ubicado en la Bahía de Buena Vista, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Reserva de la Biosfera. En la zona se han contabilizado 40 sitios, 39 de ellos en los cayos, donde resulta visible la presencia de todas las culturas aborígenes que poblaron el archipiélago, aunque las pesquisas han demostrado mayor representatividad de los grupos mesolíticos, recolectores, pescadores y cazadores. Cayo Caguanes
. Cueva del Lago. Ubicada en Cayo Caguanes, se clasifica como una cueva ritual del Mesolítico Medio. En ella existen estalactitas fungiformes. Se descubre una pictografía de color negro en 1965, que a primera vista parece representar algo semejante a un pulpo sin cabeza, con extremidades colgantes.
Punta de Judas. Cueva de los Dibujos. Es uno de los cuatro pequeños cerros cársicos que forman las Lomas de Judas en Punta de Judas, a pocos kilómetros al oeste del río Jatibonico del Norte. La distinguen sus paredes adornadas con pictografías de nuestros aborígenes, donde en total se conservan 19 figuras, destacándose un dibujo de carácter zoomórfico, parecido a un ave, según la opinión del ya fallecido Doctor Antonio Núñez Jiménez.
Cayo Salinas. Cueva de los Cuchillos. Se conserva con evidencias paleontológicas de especies animales extinguidas y es un lugar clásico para el estudio de los nichos de marea solapas alargadas y abiertas, que reflejan en su morfología los cambios del mar ocurridos hace unos diez mil años que se pueden observar al este y oeste de esta cueva.
Cayo Lucas. Cueva del Isognomum o Cueva Intermedia. Se encuentra en la parte central del sector rocoso de Cayo Lucas. Conchas, líticos y los vestigios de dieta hallados en ella permiten catalogarla, según los expertos, como un sitio habitacional del Mesolítico Temprano. . Cueva de Martica. Situada muy cercana a Cueva del Chino, en Cayo Lucas, como sitio arqueológico se categoriza como habitacional-ritual del Mesolítico Medio. . Cueva del Agua o del Número Ocho. Es un sitio habitacional–funerario del Mesolítico Temprano en Cayo Lucas. En esta cueva se encuentra un depósito natural de agua dulce, de ahí el nombre que ha recibido. Existen en esta espelunca un grupo de pictografías de color rojo y negro. . Cueva del Chino. Ubicada en Cayo Lucas, es un sitio habitacional-funerario-ritual del Mesolítico Temprano con cincuenta y nueve pictografías: una roja y el resto negras; de ellas, hay cuarenta y dos rayadas. Cayo Fábrica. Solapa Puente de Piedra. Ubicado en Cayo Fábrica, en el lugar se descubrió un sitio habitacional-funerario-ritual del Mesolítico Temprano. Puente de Fábrica tiene además relevancia por sus valores escénicos naturales. Es un puente natural-abrasivo-cársico. |
.Patrimonio. | .NACIONAL. | .LOCAL. | .ZONA DE PROTECCIÓN. |