El 3 de abril de 2000, es inaugurada la Tribuna Antimperialista José Martí, frente a la Oficina de Intereses de Estados Unidos, en La Habana, en acto presidido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
El proyecto fue encomendado “a la joven ingeniera civil Annia Martínez, quien se auxilió de un equipo integrado entre otros por el ingeniero civil Armando Sánchez Cantillo y el ingeniero eléctrico, Antonio Palacio, todos miembros de la Empresa de Proyecto de Industrias Varias (EPROYIV), quienes concibieron, en tiempo record, la estructura de la misma, a partir de los motivos por los que se construía esta tribuna permanente”.
Fue esta una de las “primeras obras inauguradas al calor de la Batalla de Ideas, surgida en 1999 a raíz de la movilización del pueblo para liberar al niño Elián González; luego sería tribuna para otras batallas, como el regreso de los Cinco Héroes”.
Fue también desde ese lugar donde Fidel condenó, el 27 de noviembre de 2001, la Ley de Ajuste Cubano, adoptada por el gobierno estadounidense para incentivar la migración legal e irregular de los cubanos.
Desde su fundación, la Tribuna ha sido testigo de actos políticos, numerosas ceremonias, galas y presentaciones de artistas nacionales como Silvio Rodríguez, Los Van Van, Adalberto Álvarez, X Alfonso, y Buena Fe.
En el 2017, el emblemático sitio tuvo serias afectaciones provocadas por el huracán Irma. Posteriormente, en el 2019 se inició su restauración.
1891: Concluye en Washington la Conferencia Monetaria Internacional Americana, en la cual José Martí frustra la prepotencia yanqui, expresada por el secretario de Estado, James G. Blaine.
Como delegado de Uruguay, país del que era cónsul general en Nueva York, Martí derrota, con sagacidad y dominio de los asuntos monetarios, las pretensiones del Gobierno estadounidense de establecer patrones que iban en detrimento de Latinoamérica.
1941: Nace el destacado líder juvenil, dirigente y político revolucionario Jaime Crombet Hernández-Baquero. De 1966 a 1972 fue electo primer secretario del Comité Nacional de la UJC y simultáneamente jefe de la Columna Juvenil del Centenario.Además, cumplió misiones internacionalistas en Angola y posteriormente resultó designado embajador de su país en esa nación africana.
Ejerció como segundo secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Camagüey, primer secretario en La Habana y Pinar del Río, y miembro del secretariado del Comité Central del Partido hasta 1990, cuando se le designó vicepresidente del Consejo de Ministros.
Desde la primera hasta la séptima legislatura Crombet resultó diputado en el Parlamento por el municipio de San Cristóbal, de la provincia de Pinar del Río. Desde 1993 a 2012 ocupa el cargo de vicepresidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Crombet Hernández-Baquero fallece en La Habana el 24 de mayo del 2013.
1959: Inaugura el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz la primera industria de la etapa revolucionaria, la Extractora Cuba de Aceites Vegetales S.A. (hoy Aceitera Alberto Álvarez), situada en los muelles de Fesser, en el municipio capitalino de Regla.
1976: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en el acto central conmemorativo de los aniversarios XV y XIV de la Unión de Pioneros de Cuba y de la Unión de Jóvenes Comunistas, respectivamente, celebrado en el teatro Lázaro Peña.
En sus palabras, Fidel expresa: “La Revolución, a medida que desarrolle sus recursos materiales y su economía, seguirá haciendo el máximo esfuerzo para brindarles a nuestra niñez y a nuestra juventud todo lo que sea preciso para su bienestar y su felicidad. Al mismo tiempo, debemos hacer el máximo esfuerzo para que la cultura de esos niños, la instrucción de esos niños y la educación formal de esos niños sea cada vez más profunda, sea cada vez superior”.
1987: Fallece en La Habana María Antonia González Rodríguez, anfitriona en México de los cubanos que junto a Fidel Castro Ruz marcharon a tierra azteca con el sueño de retornar para liberar a la Patria. Fueron Ñico López y Calixto García, quienes primero la conocen. Solos y sin dinero en la capital mexicana, reciben ayuda de un hermano de María Antonia y posteriormente se las presenta.
A partir de entonces, la casa de la cubana sería morada de los moncadistas exiliados en México y Fidel conocería ahí al médico argentino Ernesto Guevara, quien brinda su disposición para enrolarse en la futura expedición para derrotar al tirano Fulgencio Batista. Luego del Primero de Enero de 1959, María Antonia mantuvo su lealtad a Fidel y a la Revolución.
2011: Inicia sus sesiones el V Congreso Pioneril en el Palacio Central de Pioneros Ernesto Guevara, institución que constituye un referente en materia de formación vocacional y orientación profesional de niños y adolescentes.
Dedicado al aniversario 50 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución y la victoria en Girón, el encuentro tiene entre sus delegados de Honor al Comandante en Jefe Fidel Castro, al Presidente Raúl Castro y a los cinco cubanos prisioneros en cárceles de Estados Unidos por combatir el terrorismo.
2019: Fallece la profesora, ensayista e investigadora Ana Cairo Ballester, Premio Nacional de Ciencias Sociales, miembro de la Academia de Historia y del Consejo Nacional de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Titulada como Doctora en Ciencias Filosóficas y Profesora Titular de la Universidad de La Habana, dirigió el colectivo profesoral encargado de la docencia de Literatura Cubana en la Facultad de Artes y Letras y formó parte de los consejos editoriales de las revistas Temas, Universidad de La Habana, Debates Americanos y Revista de la Biblioteca Nacional José Martí.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1967: Es herido el Encargado de Negocios de Cuba ante la Organización de Naciones Unidas, como consecuencia de la explosión de un artefacto colocado en el interior de un libro enviado a su despacho.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Esta Revolución es la Revolución de nuestro pueblo; es la Revolución de nuestros jóvenes; es la Revolución de nuestros estudiantes. Juntos la hicimos. Juntos la defendemos. Somos la misma cosa y nos podemos dejar jamás de serlo”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante el acto central por los aniversarios XXIX de la Unión de Jóvenes Comunistas y el XXX de la Organización de Pioneros José Martí, el 3 de abril de 1991).