1901: Muere en Madrid, España, la patriota Ana Betancourt, pionera del movimiento emancipador de la mujer en Cuba. En la Asamblea de Guáimaro, en abril de 1869, Ana Betancourt hace sentir el reclamo de las cubanas, y convoca a que “con el triunfo de la República naciente se le diera el lugar social que le había sido negado a la mujer, esclavizada y marginada a labores del hogar”.
1959- El gobierno revolucionario promulga la Ley Fundamental de la República de Cuba, base constitucional de los nuevos desafíos. Rescatar los postulados de la Constitución del 40, desconocida por la dictadura de Fulgencio Batista, fueron objetivos inmediatos, luego del triunfo de la Revolución, el primero de enero de 1959.
En materia de la configuración institucional, “el cambio de mayor trascendencia fue definir al Consejo de Ministros como máximo órgano legislativo, ejecutivo y con facultad constituyente. Era una necesidad imperiosa para poder adoptar las medidas futuras con la celeridad que imponía ese momento histórico”.
La Ley Fundamental de la República de Cuba permitió hacer realidad los derechos reconocidos en la constitución del 40, a la vez que se adoptan otros más profundos que alcanzan a los más humildes.
1896: Tiene lugar en el poblado de Río Hondo, en la hoy provincia de Artemisa, una importante acción militar entre las fuerzas del Lugarteniente General Antonio Maceo y el coronel español Enrique Segura.
1909: Nace en Sagua la Grande, Villa Clara, Rodrigo Prats Llorens, quien fuera un destacado músico, compositor, director de orquesta, violinista y pianista. En su trayectoria obtuvo por oposición el cargo de director de la Orquesta Sinfónica del Ministerio de Educación y al inaugurarse la Televisión, en 1950, fue nombrado director musical del Canal 4. En 1960, dirige la Orquesta Típica Nacional conformada para el Festival del Danzón.
Entre sus zarzuelas se encuentran títulos como María Belén Chacón, La Habana que vuelve, Amalia Batista y Soledad.
1930: Nace en La Habana el célebre actor cubano Enrique Almirante Segredo. Comienza su carrera artística en la Cadena Oriental de Radio a inicios de la década del cincuenta. En 1954, se incorpora al Canal 4 de la televisión y en el 1957 pasa a la CMQ. Posteriormente, integra el grupo de Teatro Estudio donde interpreta papeles importantes en obras como Un tranvía llamado deseo y Madre Coraje.
En 1963 fue fundador del espacio Aventuras en el canal 6 de la Televisión Cubana y tuvo papeles protagónicos en numerosos espacios. Fallece el 30 de septiembre del 2007.
1958: Aparece asesinado en La Habana, Gerardo Abreu (Fontán), capitán y jefe de las Brigadas Juveniles del Movimiento Revolucionario 26 de Julio. Fontán había sido detenido por la policía batistiana el día anterior en una de las calles habaneras.
Su cadáver aparece en los terrenos que hoy ocupa en La Habana la sede del Comité Central del Partido. Tenía en su cuerpo 15 perforaciones producidas por armas de fuego y 57 punzonazos. Además, le habían cortado la lengua y sus órganos genitales estaban destrozados.
1986: Es clausurado el III Congreso del Partido Comunista de Cuba. El evento partidista tuvo lugar entre el 4 y el 7 de febrero de 1986. El informe central fue leído por el Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Fidel Castro Ruz y aprobado por unanimidad. También se acordó convocar a una reunión diferida del Congreso para finales del año con el objetivo de aprobar el Programa del Partido.
2002: Concede el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz una entrevista a la prensa nacional y extranjera en la inauguración de la XI Feria Internacional del Libro de La Habana.
2003: Fallece en La Habana, a los 78 años, el compositor, cellista, guitarrista y director de orquesta cubano Fabio Armando Landa Calvet, autor de varias partituras para la escena nacional. Fue director de la famosa puesta de Fuenteovejuna, dirigida por Vicente Revuelta en 1963.
2010: Escribe el líder cubano Fidel Castro Ruz la Reflexión: La Revolución Bolivariana y las Antillas, donde destaca la histórica actitud solidaria de Venezuela con los países del Caribe, y subraya que mientras “en Montreal las grandes instituciones financieras vacilan sobre qué hacer en Haití, Venezuela no vacila un minuto en condonarle la deuda económica, de 167 millones de dólares”.
Señala además que decenas de jóvenes venezolanos y otros latinoamericanos graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) colaborarán junto a los cubanos en Haití en la noble tarea de salvar vidas.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Siempre he pensado que la educación es una de las más nobles y humanas tareas a las que alguien puede dedicar su vida. Sin ella no hay ciencia, ni arte, ni letras; no hay ni habría hoy producción ni economía, salud ni bienestar, calidad de vida, ni recreación, autoestima, ni reconocimiento social posible.”
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante la clausura del Congreso Pedagogía 2003, el 7 de febrero de 2003).