Viaje imaginario al Humedal del norte espirituano.
“…se ve que la intervención humana en la Naturaleza acelera, cambia o detiene la obra de ésta, y que toda la Historia es solamente la narración del trabajo de ajuste, y los combates, entre la Naturaleza extrahumana y la Naturaleza humana…”
José Martí
Con una extensión de 20 488 ha, de las cuales 17 709 son marinas, el Parque Nacional Caguanes es un paraíso natural en el norte de la provincia de Sancti Spíritus que forma parte de un programa nacional de promoción de las principales áreas protegidas del país.
Es importante resaltar que además de constituir áreas de cría de especies faunisticas, más extensivamente en el manglar, también el litoral atesora importantes sitios de valor patrimonial como yacimientos arqueológicos, dibujos y geositios de interés paisajístico. En la zona litoral, incluyendo los cayos, han sido declarados 14 sitios Monumentos Locales.
Este Dossier pretende divulgar los valores naturales del parque natural, sus problemáticas del manejo y los servicios ambientales que brindan sus ecosistemas y sensibilizar a las personas de este territorio en el cuidado y protección del medio ambiente a partir de un trabajo comunitario y de educación ambiental.
Humedal de Ramsar – Buenavista
|
|
|
Glosario de términosMultimediasVistosas aves del Parque Nacional CaguanesMás de 112 especies de aves nidifican en el parque, sobre todo en los manglares de la costa. Desandar la Laguna de la LisaUbicada al suroeste de Punta Caguanes, la Laguna de la Lisa es otro de los accidentes marinos naturales que forman parte del gran humedal que es el Parque Nacional Caguanes (PNC), en el municipio espirituano de Yaguajay, en el centro norte de Cuba. Amanecer en Playa CarbóUbicada en el noreste de Yaguajay, la Laguna de Carbó constituye uno de los parajes naturales distintivos del Parque Nacional Caguanes, fundamentalmente por la diversidad de aves que allí viven permanentemente o de paso. Arte Rupestre en el Parque Nacional CaguanesEstos parajes, por su formación rocosa, hacen posible la formación de cavernas y hasta ahora se conocen 79 de ellas, las cuales han sido estudiadas entre las más conocidas y visitadas la Humbolt, Los Chivos y Ramos. |
Saludos
Quién les escribe es uno de los 10 especialistas del Parque Nacional Caguanes y sistemático lector de estas paginas, me alegra ver la divulgación que se está dando de nuestra área protegida
Sin dudas es desde ya un material de consulta para todos los que les agrada conocer de nuestra provincia y en especial de la parte ambiental.