Desde 1993 cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas
Cuando alrededor de 1 000 millones de personas en el planeta no tienen acceso al agua potable, el 99.51 por ciento de los espirituanos disfrutan de ese derecho humano, es decir que solo algo más de
2 000 de los 466 431 habitantes de esta provincia central de Cuba no tienen acceso a ese servicio público.
De acuerdo con Yusliady Lorenzo Coca, subdelegada técnica del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en la provincia, la pequeña cifra de coterráneos no incluidos en los diversos sistema de abasto, tienen acceso al agua dulce a través de pozos colectivos o individuales en sus comunidades y viviendas y pueden adquirir hipoclorito de sodio en la red de farmacias del Ministerio de Salud Pública, donde reciben orientación acerca del modo de tratar el agua de consumo familiar.
La directiva apuntó que a fin de garantizar la adecuada calidad del agua potable, el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología efectúa controles sistemáticos y diariamente se lleva a cabo la medición del cloro residual en instalaciones y redes.
Puntualizó Yusliady que ante la intensa sequía en el territorio se encuentran deprimidas 22 fuentes de abasto y una totalmente agotada, no obstante los habitantes residentes en esas zonas reciben el agua potable a través de carros cisternas.
Por su parte, Laritza Rivero Jorge, subdelegada de Inversiones, agregó que el programa inversionista y de preparación de obras del presente año cuenta con un marco financiero de 14 millones de pesos y centra los principales trabajos en la ciudad de Trinidad, donde se rehabilitan las redes y se acomete la conductora para conectar los tres pozos del Oeste de la ciudad con el Acueducto Municipal, lo que permitirá incrementar 59 litros por segundo.
Además, se iniciará el año entrante el montaje de una planta desalinizadora para potabilizar el agua de mar, aunque el programa en este importante polo turístico del país prevé otras inversiones como solución definitiva del agua a Trinidad, proyectado a mediano plazo, que lleva como principal objeto de obra la perforación de pozos en la arenera Algaba, actualmente en fase de estudio, y la construcción de la conductora de 21 kilómetros para llevar el agua hasta el Acueducto Municipal, remarcó.
Argumentó la especialista que con la donación efectuada por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, se lleva a cabo la remodelación de la planta potabilizadora de Jatibonico y se rehabilitan las redes de acueducto de esa cabecera municipal. También se labora en la instalación de 12 000 hidrómetros para continuar el control metrado del consumo de agua en la zona residencial y entidades estatales y se han erradicado cerca de 18 000 salideros en las redes principales y secundarias, acciones que están dirigidas al ahorro y uso racional del importante recurso natural.
Finalmente manifestó Laritza que también se trabaja en la reconstrucción del primer tramo del Canal Magistral Zaza y en el restablecimiento de la capacidad de llenado del embalse La Felicidad, obras decisivas para el regadío agrícola.
Recibir agua potable para los cubanos es un privilegio lo sabemos, pero porque hay que pagar el agua, si no recibes el servico, cargo el agua de dos pisos más abajo, la inpectora se persono en micasa hoy 25 de abril al ver agua en los tanques los certifco como llenos es cierto, que si no se la pagan esto conlleva a una multa o tienen que pagarla los vecinos del segundo piso porque no le cobran el agua a personas que autorizadas por el gobierno tiene tanques de mil o 2000 mil litros en los techos de los edificios sandinos, que hacen con el dinero que recaudan , que esperan para, arreglar las conductoras, localizar pozos nuevos ya que los existentes están lozcalizados cerca de las áreas arroceras, el agua que se consume, es rica en sales como bicarbonato y magnesio, además de sal común, sulfatos y potasio, a tal extremo que sella las tuberías y riñones de los habitantes de estas zonas, las sales totales disueltas están proximas o por encima de los límites permisibles, no aptas paar consumo humano, dicen siempre lo mismo trabajamos para resolver el problema cuento que escucho desde hace 36 años
Una gran culpa se le da al bloqueo.
El 22 de marzo, día mundial del agua, constituye un día muy especial para especialistas, investigadores y decisores que gestionan y buscan alternativas para llevar el preciado líquido a los hogares e Instituciones con la calidad suficiente para considerarla agua potable, a ellos mis mayores felicidades.
Por diferentes motivos y situaciones muy vinculadas a situaciones meteorológicas, climáticas, de gestión, sociales y económicas los espirituanos ven reducidas sus necesidades de agua servida con la calidad necesaria. Es así que contamos en la ciudad de Sancti Spíritus con dos plantas para el tratamiento del agua con una elevada obselescencia técnica donde los niveles de partículas sólidas orgánicas cuando ocurren lluvias intensas es muy elevada las cuales reaccionan con el cloro libre presente en el agua potable y forman cloraminas.
En asentamientos como Zaza y Tuinucú se sirve agua cruda del embalse Siguaney y sus habitantes obtienen el agua para su consumo de pozos manuales los cuales en casi la totalidad de los casos se encuentran a pocos metros de fosas por la no existencia de redes de alcantarillados (altos niveles de patógenos), ésto también ocurre para ciudades como Cabaiguán, Guayos y Fomento entre otros tantos asentamientos urbanos y rurales por lo que es necesario la desinfección y hervir el agua.
Si nos alejamos de las frías estadísticas y analizamos Consejo Popular por Consejo Popular sabremos que normalmente el agua subtérranea y superficial presenta valores de calcio, magnesio, manganeso, fluor, arsénico, metales pesados, residuales líquidos orgánicos y otros productos químicos y físicos relacionados con la naturaleza del agua y la roca, la industria, la agricultura y los asentamientos poblacionales que no se resuelven con (hipoclorito de sodio, gas cloro, ozono, etc) los cuales son muy perjudiciales para la salud humana y la biodiversidad.
Es cierto que se ha avanzado, pero por ejemplo en Cabaiguán el Acueducto no abastece, por mal funcionamiento, a una buena parte del pueblo. Si alguien pudiera explicar que perspectiva existen al respecto y si está previsto la reparación de las calles de este pueblo que desde 1990 (con el inicio de la construción del Acueducto) se han deteriorado al extremo. Gracias