El control interno es un proceso efectivo para la prevención de ilegalidades y capacitación de directivos en sus funciones económicas y administrativas, dijo Gladys Bejerano, Contralora General de la República

Durante la conclusión en Sancti Spíritus del Control Integral Estatal de la provincia, la también Vicepresidenta del Consejo de Estado afirmó que no se debe esperar a que llegue una comprobación externa para que se reúna el comité de previsiones de la empresa y, en ese momento, solucionar o detectar las problemáticas existentes en la entidad.
Hay que tener el compromiso, el honor y la disposición de resolver las dificultades financieras, y para ello cada institución debe contar con un sistema de trabajo que permita determinar cuándo existen informaciones no veraces o dónde hay dejadez, descuido e irresponsabilidad, señaló.
En ese sentido, aseveró que a falta de la inspección eficaz o por el desconocimiento de cuadros y ejecutivos, en muchas ocasiones se crean las condiciones para que se efectúe un hecho delictivo; de ahí que el consejo de dirección debe tener en claro la función que desempeña en el control económico del organismo.
Comentó que para alcanzar la eficiencia y eficacia en la empresa, los dirigentes tienen que asumir la metodología del auditor, con el fin de analizar las insuficiencias del centro, principalmente en su contabilidad.
La X Comprobación al Control Interno es una oportunidad de intercambio y preparación para directivos, administrativos y cuadros, porque lo importante de esta inspección es ayudar a fortalecer el trabajo del colectivo laboral y cómo hacer para que la empresa alcance los rendimientos deseados, señaló la también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC).
Nuestro objetivo no ha sido calificar a las entidades en este control interno, sino realizar un diagnóstico integral para determinar las buenas prácticas obtenidas y las vulnerabilidades que aún persisten, reiteró.
El encuentro sirvió, además, para hacer un llamado al fortalecimiento de las acciones de superación y reconocer la profesionalidad y apoyo de los auditores para el esclarecimiento de dudas e inquietudes, sobre todo las relacionadas con la implementación de la descentralización de facultades empresariales.
José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del PCC en el territorio espirituano, instó al orden y a la disciplina en el interior de las instituciones, en aras de erradicar las irregularidades que todavía persisten en algunos establecimientos del sector estatal y no estatal.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.