Sancti Spíritus materializa en el 2016 los compromisos de la sustitución de importaciones de frijol, maíz y sorgo
Nueva maquinaria respalda producción agrícola en Sancti Spíritus
En el tablero de la producción nacional de granos, los aportes de Sancti Spíritus definen jugadas que adelantan camino en ese reclamo económico de sustituir las costosas importaciones de alimentos para suplir las demandas del encargo estatal y también las destinadas a la ceba de cerdos.
A juzgar por los resultados, el 2016 puede considerarse como un año granero, porque, además del regreso de la producción de arroz al Sur del Jíbaro, la provincia rebasó las cifras pactadas en los surtidos de frijol, maíz y sorgo, tres renglones con prioridad a la hora de asignar recursos al surco.
Que de las 12 vueltas de entrega de frijol planificadas en la canasta básica, siete se cubrieran con producción nacional —el resto con producto importado— es una expresión directa de este programa. Si la provincia sobrepasó ampliamente el plan técnico-económico de producción de carne de cerdo, en medio de limitaciones con la comida importada, obedece también a la entrega de maíz y sorgo para este fin.
LAS CUENTAS DEL FRIJOL
Aunque hoy las cuentas del frijol se concentran más en la cosecha en fase de plantación, que debe asegurar buena parte de la distribución del 2017, todavía en las sitierías recuerdan los apremios vividos para salvar el cultivo y garantizar las cifras comprometidas en el año por concluir.
Pocos productores olvidan que en igual fecha del año anterior muchas plantaciones estaban pasadas por agua y fue tan real el impacto que se repusieron más de 400 hectáreas, sobre todo en la zona norte.
Al final los cosecheros superaron aquellos excesos de humedad y, de un encargo estatal de 3 000 toneladas, el territorio suministró al Estado 3 821, con destino a la canasta básica de Sancti Spíritus y de otras provincias, al consumo social, al Turismo y a la venta liberada en mercados de Acopio y Comercio, según refiere Alberto Reina Montiel, subdelegado agrícola.
Muy distinto es el panorama actual de la campaña de frijol; de un lado, el clima se ha vuelto aliado del campo, pero, del otro, la escasez de lluvia empieza a apretar las reservas de agua, como ocurre en zonas de Taguasco.
El calendario de la cosecha invernal se extiende de septiembre a febrero y —de acuerdo con datos de la Agricultura— de las 9 383 hectáreas previstas a sembrar, hasta noviembre se reportaban plantadas 7 215, de las cuales casi 3 500 hectáreas se inscriben en el programa de sustitución de importaciones con vistas a respaldar el encargo estatal del próximo año.
“Se trata de garantizar la siembra para que después no suceda un pestañazo; está haciendo un tiempo bueno y la consideramos la mejor campaña de frío de los últimos años”, señala Reina Montiel.
A criterio de Isidro Hernández Toledo, especialista de Viandas y Granos en la Delegación Provincial de la Agricultura, a favor de la cosecha está el hecho de utilizar semilla certificada, la entrega de los productos químicos en la medida que han arribado al territorio y la baja incidencia, hasta ahora, de plagas y enfermedades.
“Si hay algo seguro —declara— es el frijol, a no ser que aparezca un fenómeno meteorológico, porque la mejor contratación que tiene el cultivo es el precio de compra al productor”.
IMPACTA LA MAQUINARIA
“El que siembra una frijolera con máquina no quiere saber más de la vía manual”, comenta el campesino cabaiguanense Yoandri Rodríguez, a la hora de valorar el impacto que tiene en este cultivo y en el maíz la moderna tecnología llegada al territorio.
“La he visto sembrar —añade— en una turronera y es algo increíble; lo que puede sembrar esa máquina en el día no lo hacen 30 o 40 personas, además de lo que ahorra en salario, en comida y de que el nacimiento del grano es inmejorable”.
En función de los dos cultivos —asumidos en más de un 90 por ciento por fuerzas del sector cooperativo y campesino— están ya 16 sembradoras de granos, a la vez que el territorio tiene previsto el arribo de otras cinco de mayor capacidad. La maquinaria presta servicio a las bases productivas de la mayoría de los municipios y sobre ella recaerá cada vez más la plantación de maíz y frijol.
El programa de granos concede relevancia a la semilla como antesala para aumentar los rendimientos agrícolas, tal vez la mayor reserva —junto con la estrategia de diversificar cultivos— que tiene el territorio en busca de elevar las producciones y corresponder más a las necesidades del mercado, pues ya se sabe que la asignación de la canasta básica asegura, como máximo, dos potajes al mes.
No solo la Empresa de Semillas pone énfasis en distribuir simientes de calidad y con un tratamiento químico que impide —según los especialistas— la aparición de plagas y enfermedades en los primeros 30 días de la plantación.
Para cosecheros como Yoandri, proponerse rendimiento y producción resulta la meta del campo. “Escojo el frijol, grano a grano, como si fuera para comer y nada más guardo el grano óptimo; si no hay semilla de calidad, no hay cosecha”, afirma.
MAIZ PARA PORCINO
La crianza de cerdos a través de los convenios porcinos transitó este año en Sancti Spíritus por una de las carencias de alimentos más notables de la última etapa. Por eso la producción y entrega de maíz para ese fin resultó un verdadero alivio a la entidad encargada de suministrar parte de la comida a los más de 400 criadores que hacen contratos para la ceba.
Según datos de la Agricultura, hasta mediados de diciembre las cantidades de maíz y sorgo destinados a sustituir la importación de piensos superan las 10 000 toneladas; los municipios de Yaguajay, Cabaiguán y Taguasco resultan los más productores.
“Salvó la campaña de maíz el incremento de las áreas de siembra, si no es por esa alternativa no se cumple porque en la primera parte tuvimos áreas afectadas; también ayudó mucho en la cosecha el empleo de la sembradora en territorios como Yaguajay y Cabaiguán”, explica el subdelegado agrícola.
Los niveles de entrega de maíz para la sustitución de importaciones sitúan a Sancti Spíritus entre las cinco provincias más productoras, a la vez que el sorgo —totalmente en manos del sector cooperativo y campesino— rebasó de forma individual las 1 600 toneladas planificadas para el encargo estatal y, menos en Jatibonico y Trinidad, se cultiva en los demás municipios.
LENTA LA VENTA LIBERADA
La oferta de frijol para la venta liberada aparece entre los renglones con estabilidad en los Mercados Agropecuarios Estatales y de Comercio, mas el precio, a 10 pesos la libra, es el que dicta la última palabra, a pesar de ser un alimento muy demandado en la mesa familiar.
De acuerdo con la información de Eduardo Morales Rodríguez, director general de la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios (EMPA), en los establecimientos del Comercio que reciben la mercancía para la venta libre el frijol se califica como un renglón de lento movimiento, más allá de su calculada durabilidad de cinco meses.
“De un plan de 45.8 toneladas para la venta liberada en los mercados de Comercio, se venden como promedio mensual 21”, subraya el directivo.
Si en un escalón necesita avanzar el territorio es en la poscosecha. “La calidad del grano que se distribuye no es siempre pareja”, admite el director de la EMPA.
A escala de esa entidad se trabaja en función de mejorar la situación constructiva de los almacenes, también para instalar en los próximos meses en cada unidad minilaboratorios con el fin de monitorear la calidad del grano, en tanto se incorporó una cámara de frío en el Frigorífico que elevó a 1 322 toneladas la capacidad de almacenamiento del frijol destinado a la distribución de la canasta básica del territorio.
Buenos dias, es estimulante leer este reportaje done se muestra la capacidad de producion que tiene el campo siempre que se de la oportunidad e las condiciones para producir.
Tengo una preocupacion como ciudano es la practica desonesta de algunos productores de utilizar productos quimicos par acelerar la maduracion de la fruta bomba utilizando la inoculacion de (liquido) cuando aun esta en la mata simulando una maduracion narural para obtener ventajas, y lo mas preocupante es el uso de , TIOSULFATO , en el proceso de secado del maiz para entregar a acopio con las condiciones de secado exijidas , asi que sugiero las autoridades competentes tomen conocimiento de esto e se establescan las medidas de control sanitario para preservar la salud de las personas. gracias.