En la obra, fruto de una investigación minuciosa, puede encontrarse hasta dónde llegan las manifestaciones del racismo y otras formas de dominación que articulan poder

El texto Cepos de la memoria. Impronta de la esclavitud en el imaginario social cubano, volumen imprescindible de Zuleica Romay que permite desentrañar este fenómeno y sus manifestaciones actuales, fue presentado en Sancti Spíritus durante la XXV Feria del Libro.
A juicio de varios escritores espirituanos, Cepos… NO es solo un volumen que ahonda en la historia de los esclavos desde la llegada a Cuba del primer barco negrero, en el siglo XVI; es, sobre todo, una obra para analizar las fisuras producidas por este proceso y que sobreviven en la subjetividad social.
Durante la presentación, en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Sancti Spíritus, la Doctora Yanetsi Pino Reina subrayó que el término afrodescendientes NO puede utilizarse ya en la Isla para referirse exclusivamente a los sujetos de piel negra, pues debido a la transculturación, todos estamos incluidos en esta categoría.
Precisó que en esta obra, fruto de una investigación minuciosa, puede encontrarse, además, hasta dónde llegan las manifestaciones del racismo y otras formas de dominación como la xenofobia, por ejemplo, que articulan poder y, por tanto, perpetúan relaciones desiguales.
Estructura en seis marcas –como denominó Zuleica Romay a los capítulos de Cepos de la memoria-, este estudio muestra, por solo citar algunos temas, la vergüenza de estos seres, el complejo de inferioridad o la negación de sí mismos; marcas que al decir de Pino Reina traducen lo que ha representado ser negra o negro en la Cuba contemporánea.
Finalmente, señaló la presentadora del libro, el último capítulo procura dar respuesta a si esas anteriores huellas constituyen en realidad desórdenes sicológicos o si, más que eso, apuntan a un trauma histórico.
La XXV Feria del Libro, uno de los sucesos culturales más trascendentales en la nación caribeña, abrió sus puertas en Sancti Spíritus el pasado día 20 y hasta el domingo pone a consideración del público unos 950 títulos, la mayor parte de ellos dedicados a los más pequeños.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.