Con esta obra se beneficiará Sancti Spíritus, pero la función esencial del equipamiento es favorecer la línea de 220 kV y ampliar la capacidad de transmisión eléctrica de un extremo a otro de la isla

La inversión que se ejecuta para ampliar con nuevo equipamiento la subestación eléctrica de 220 kV en Tuinucú persigue el mejoramiento de la principal línea de transmisión de energía del país y concibe utilizar por primera vez en el sistema nacional la tecnología del Compensador Automático Reactivo (SVC por sus siglas en inglés).
El ingeniero Armando Hernández Milián, jefe de la Dirección Integrada de Proyecto de la Unidad Empresarial de Base Sancti Spíritus, perteneciente a la Empresa de Construcción de la Industria Eléctrica (ECIE), explicó a Escambray que la ubicación geográfica determinó la instalación en el territorio del compensador automático que permitirá perfeccionar la eficiencia del sistema electroenergético nacional.
“Es un equipamiento moderno que va regulando los parámetros de eficiencia que hagan falta en la red y posibilitará aumentar la conducción del sistema de transferencia hasta 100 MW.
“Con esta obra se beneficiará Sancti Spíritus, pero la función esencial del equipamiento es favorecer la línea de 220 kV y ampliar la capacidad de transmisión eléctrica de un extremo a otro de la isla”, expresó Armando Hernández.
Entre la ejecución civil y el equipamiento, de procedencia china, la inversión tiene un alcance en valores superior a los 7 millones de pesos en ambas monedas y su puesta en marcha está prevista para mediados del 2017, señaló la fuente.
La obra es asumida en esta primera fase por fuerzas de la ECIE de Sancti Spíritus y Ciego de Ávila en calidad de inversionistas y ejecutores, respectivamente; en tanto se prevé la incorporación de colectivos de la propia empresa de otras provincias en la medida que avance el cronograma constructivo y el montaje tecnológico.
El Comoensador Estático de reactivo, SVC (Static VarbCompensator) que se encuentra en la Acería de ACINOX Las Tunas. Ese SVC tiene como objetivo mitigar los variados efectos negativos que se ocasionan con el trabajo del HAE (Horno de Arco Eléctrico) de dicha acería.Y lo más importante es que su costo fue de varios millones de Dólares y apenas tuvo uso debido al calentamiento de los interruptores electrónicos (tiristores). Aun hoy día existe la posibilidad de su recuperación pero esta no ha sudo valorada por ninguno de los directivos de esa acería ni otros funcionarios.
Yo como eléctrico, estoy presto a colaborar pues ya estuve realizando esa gestión sin poder la llevar a éxito.
Compensator) que se encuentra en la Acería de ACINOX Las Tunas. Ese SVC tiene como objetivo mitigar los variados efectos negativos que se ocasionan con el trabajo del HAE (Horno de Arco Eléctrico) de dicha acería.
Yo como eléctrico, estoy presto a colaborar pues ya estuve realizando esa gestión sin poder la llevar a éxito.
Excelente obra.