A partir de esta segunda fase la secuencia constructiva incluye obras para desviar el agua a fin de mantener la entrega del líquido

La reparación capital del Canal Magistral Zaza mantiene este año la continuidad constructiva, luego de concluirse en abril pasado el primer tramo de casi 7 kilómetros, acción que permitió reanudar en mayo la entrega de agua a la arrocera de La Sierpe y, después, el cronograma ejecutivo se introdujo en la segunda fase del proyecto.
Los diversos trabajos acometidos a lo largo del 2016 alcanzaron un costo de 13.8 millones de pesos e incluyeron la reparación de las lozas de hormigón en los 5.7 kilómetros que disponen del revestimiento, la extracción de azolves y material fangoso, reestablecimiento de taludes y la fundición del fondo del canal, acción esta última que cubre ya los primeros 2.65 kilómetros y se pretende extender a todo el trazado del trasvase.
Yuraldys Arteaga Pagés, jefe de control de ejecución de la Unidad Empresarial de Base Inversiones de la Empresa de Servicios Ingenieros-Dirección Integrada de Proyectos (ESI-DIP) Trasvase Centro-Este, declaró que como seguimiento de la segunda etapa, para el 2017 está previsto reparar 4.6 kilómetros bajo una secuencia constructiva segmentada por tramos y que contempla, además, la construcción de canales de drenaje, inicialmente, el Toro-Naranjo, para desviar el agua a la altura de la laguna Boquerones.
“En la primera etapa se trabajó con el canal cerrado, de ahora en adelante hay que dar soluciones de drenaje y de desvío de agua porque no se detendrá más la entrega a los clientes de la presa Zaza”, señaló el ingeniero civil.
Añadió que la ejecución en valores planificada para este año asciende a 10 millones de pesos, no obstante, prevalece el interés de ampliar el respaldo financiero y la capacidad constructiva a fin de acelerar el avance de la reparación, en la que participan actualmente fuerzas del Ministerio de la Construcción y de Recursos Hidráulicos de las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, respectivamente.
Según la propia fuente, el proyecto de reparación capital del Canal Magistral Zaza en el trazado de 20 kilómetros entre la cortina del embalse y la derivadora Sur del Jíbaro, implica acometer las labores reconstructivas bajo los rigores técnicos que exige una inversión de este tipo en virtud de recuperar la vitalidad hidráulica y la seguridad operacional del trasvase espirituano, una obra estratégica para el desarrollo productivo en el centro-sur del país.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.