
Con la presencia del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y el Viceprimer Ministro José Luis Tapia, junto a otros dirigentes del Partido, el Gobierno y el sector, inició esta mañana el Balance Anual de la Gestión del Ministerio de Comercio Interior, donde se evalúa el trabajo de este organismo en el año 2019 y las perspectivas para el 2020.
La Ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, rinde el Informe Anual del trabajo del Ministerio ante el Presidente y otras autoridades.

El 2019 se caracterizó por un fuerte recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, que puso a prueba la capacidad de resistencia del pueblo cubano, valoró la ministra de Comercio Interior.
En el comercio mayorista, la circulación mercantil mayorista del sistema empresarial atendido, alcanzó 8 mil 376 millones de pesos, el 99 % del plan, decreciendo en 763 millones de pesos con respecto a 2018.
Aunque en estos resultados incidió el incumplimiento del plan de importación y las afectaciones en las entregas por los proveedores nacionales, fue insuficiente la gestión de explotación de las potencialidades, la movilización de los inventarios de productos industriales y la diversificación de los servicios, consideró.

El informe sintetiza que en el comercio minorista se priorizó la atención a programas priorizados, destacándose la canasta familiar normada y la venta de mercancías asociada a la canastilla, uniforme escolar, materiales de la construcción, calzado profiláctico, postrados, incontinentes y caso sociales críticos.
La ministra argumentó que se prestó especial atención a la distribución de los productos normados, lográndose mejoraras en la venta del aceite envasado, el picadillo para niños de 0 a 13 años de edad, en La Habana, y del embutido.
Dijo que persiste insatisfacción de los consumidores con la calidad del pan, el arroz de producción nacional y el picadillo, fundamentalmente.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.