Vacunación anticovid con la dosis de refuerzo debe comenzar este mes en Cuba

Expertos en el tema consideran que es este un proceso necesario para el control de la emergencia sanitaria

Los mayores de 18 años vacunados recibirán una dosis de refuerzo con Abdala o Soberana Plus. (Foto: PL)

El Dr. Rolando Pérez Rodríguez, director de Política Científica de BioCubaFarma, recordó en la Mesa Redonda de este miércoles que en varios países comenzó la campaña masiva de vacunación a fines del 2020 o inicios del 2021, hace prácticamente un año, un semestre antes que en Cuba.

En 2021 se inició la propagación de la variante delta, lo que generó un tercer pico de incidencia de la pandemia en el mundo. El incremento de los casos resultante permitió evaluar la efectividad de las vacunas durante el año en curso.

Para las vacunas aprobadas por la FDA, la agencia regulatoria de Estados Unidos, y la EMA, agencia regulatoria europea, se ha podido constatar una disminución de la efectividad de las vacunas a partir de los seis meses de su administración.

“Esta disminución de la efectividad es mayor para casos confirmados que para enfermedad severa. Es decir, la efectividad disminuye de manera importante en prevenir la transmisión, pero disminuye menos en prevenir la enfermedad severa”, explicó.

Un reporte del Ministerio de Salud de Israel, del 11 de septiembre, demuestra que la protección contra la infección disminuyó de un 95.8% a 39% de febrero a julio de este año, mientras que en igual periodo la protección contra la enfermedad severa disminuyó de 99.2 a 91.4%, con un predominio de circulación de la variante delta. En ese país se utilizó predominantemente la vacuna Pfizer.

En un estudio publicado en la revista The Lancet el 4 de octubre, sobre la efectividad de la vacuna de Pfizer/BioNTech en más de cinco millones de personas vacunadas, se encontró que la efectividad contra la infección disminuyó de un 88% durante el primer mes de haber completado el esquema completo de inmunización a 47% luego de los cinco meses.

En el caso de la variante delta, disminuyó de un 93%, en el primer mes, a un 53% luego de cuatro meses. Mientras, la efectividad de la vacuna para prevenir la hospitalización por enfermedad severa fue de un 93% a los seis meses frente a la variante delta.

Un reporte de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, del 23 de septiembre, evidencia que existe una caída significativa de la efectividad de la vacuna Pfizer/BioNtech contra la infección en individuos mayores de 65 años en el periodo delta.

Se evidenció una caída menor de la efectividad de las vacunas en prevenir la hospitalización en individuos mayores de 65 años, aunque más sustancial que en poblaciones más jóvenes. También se constató una caída de la efectividad de la vacuna contra la infección en trabajadores de la salud y otros trabajadores con ocupaciones de alto riesgo.

Es importante resaltar –dijo el Dr. Pérez Rodríguez– que existen numerosos estudios sobre la disminución en el tiempo de la efectividad de las vacunas para prevenir la infección y la enfermedad severa. “Hago referencia a la enfermedad, no a la respuesta inmune o los títulos de anticuerpos. El problema viene porque hay más trasmisión y hay más enfermedad severa, tenemos menos protección frente la enfermedad”, apuntó.

El director de Política Científica de BioCubaFarma compartió un artículo publicado en la revista The Lancet el 13 de septiembre, que analiza la información de 54 reportes, de vacunas inactivadas, vacunas ARN, de vectores virales y de subunidades proteicas. Esos resultados demuestran una disminución en el tiempo de la inmunidad que inducen las vacunas.

“Por supuesto, la respuesta inmune que inducen las vacunas también disminuye con el tiempo, sin embargo, aún no se comprende totalmente qué niveles de respuesta inmune confieren inmunidad protectora, ni tampoco el impacto de la memoria inmunológica en la prevención de la infección y de la enfermedad severa”, señaló.

Un resultado importante es el fenómeno de hiperinmunidad en pacientes convalecientes de covid-19 cuando reciben una dosis de vacuna. “Este fenómeno, que fue reportado por primera vez en nuestro país, ha sido confirmado en otros países con vacunas basadas en otras tecnologías”, dijo.

“¿Qué es la memoria inmunológica? Cuando se genera una respuesta inmune específica, adaptativa contra un patógeno, con células que tienen receptores que reconocen específicamente a ese antígeno o a ese patógeno. Cuando se genera esa respuesta, no todas las células que reconocen al patógeno se convierten en células efectoras.

“Por ejemplo, en el caso de las productoras de anticuerpos, no todas se convierten   en células productoras de anticuerpos, hay algunas que aunque estén activadas se encuentran en un estado latente y se acumulan en órganos linfoides secundarios, como los ganglios.

“El sistema inmune tiene capacidad de aprendizaje, y una vez que tiene una infección, frente a una posible segunda infección su respuesta va a ser mucho más efectiva y eficiente.

“Se puede especular que cuando uno tiene altos títulos de anticuerpos, puede haber una neutralización inmediata del virus, y pudiéramos especular que mientras más títulos de anticuerpos neutralizantes haya, más podremos prevenir la infección. Si los títulos bajan, el virus puede entrar, colonizar algunas células y replicarse, pero entonces el sistema lo detecta y vuelve a reaccionar con sus células de memoria y evita que la viremia crezca mucho”, explicó.

Reiteró que hay un resultado importante al que se ha llamado fenómeno de hiperinmunidad. En pacientes convalecientes que pueden tener títulos bajos, después de pasar la enfermedad, cuando se les administra una dosis de vacuna, se dispara su respuesta inmune.

“Cuba fue el primer país que tuvo ese tipo de estudios. Ya con otras vacunas se han hecho y han hecho mucho ruido con el tema. El primer artículo en The Lancet sobre este tema es de Soberana Plus.

“Lo que nos enseña ese fenómeno es que la estimulación de la memoria inmunológica permite la maduración de la respuesta inmune y genera anticuerpos con una alta capacidad de neutralización del virus. ¿Qué es la maduración de la respuesta inmune? En el proceso de maduración de la respuesta inmune participan distintos tipos de células, como las células presentadoras de antígenos, las células B y las células T auxiliadoras.

“Este proceso ocurre en los ganglios linfáticos y se caracteriza por un fenómeno de hipermutación somática y por la selección de los clones con mayor afinidad por el antígeno. Es un proceso de selección darwiniana. En este proceso podemos incrementar la cantidad de las células y también su calidad, y ocurre cuando aplicamos una dosis de refuerzo. Esa memoria la estamos madurando y potenciando para que genere anticuerpos con una mayor capacidad neutralizante”, afirmó.

Explicó que con las vacunas cubanas, que son vacunas de subunidades, se utiliza un esquema de tres dosis para inducir la respuesta inmune, con un intervalo de tiempo entre dosis que varía entre 15 días y un mes, a diferencia de otras plataformas tecnológicas que utilizan dos dosis espaciadas en tres a cuatro semanas.

“La dosis de refuerzo se utiliza para reactivar la respuesta inmune, una vez que esta ha decaído, y se sustenta en el fenómeno de la memoria inmunológica. Entonces, para las vacunas ARN, por ejemplo, la dosis de refuerzo sería una tercera dosis, mientras que para las vacunas de subunidades sería una cuarta dosis.

“La otra diferencia es el tiempo. El refuerzo se supone que se administre cuando ya la respuesta del anticuerpo comience a decaer, y entonces vamos a reactivar esa memoria”, dijo.

Hasta ahora, 27 países han aprobado la administración de dosis de refuerzo, 12 de ellos en América Latina. Es un fenómeno mundial que ha sido aprobado por la FDA y la EMA, comentó el Dr. Pérez Rodríguez.

En el caso de la FDA, recientemente extendió la aprobación al uso de un esquema heterólogo, es decir, “que entre las distintas vacunas que ellos tienen aprobadas, independientemente de cuál haya sido la utilizada para el esquema inicial, puede usarse otra en el refuerzo”. 

En la mayoría de los países, la dosis de refuerzo se ha aprobado a partir de seis meses desde el completamiento del esquema completo de vacunación. En algunos países, la aprobación se ha restringido a poblaciones de riesgo, es decir, de mayores de 65 años, trabajadores expuestos a riesgo e individuos inmunocomprometidos, con un bajo nivel de respuesta al esquema de inmunización. 

“Esto se debe a que en el mundo existe la preocupación de para qué hacer dosis de refuerzo, si existe mucha población que aún no se ha vacunado”, comentó el experto.

En cuanto a los elementos que sustentan la estrategia de dosis de refuerzo en Cuba, afirmó que, en primer lugar, prácticamente el 100% de la población vacunable ya tiene la primera dosis y se completará el esquema de vacunación antes de fin de año. Todas las dosis están producidas.  

Los datos obtenidos hasta el presente, en cuanto a duración de la respuesta inmune con las vacunas cubanas, demuestran títulos de anticuerpos hasta los ocho meses después de completado el esquema de vacunación. Se evidencia una disminución de esa respuesta en el tiempo. 

“Tenemos disponibilidad de Abdala y Soberana Plus con autorizo de uso de emergencia por el Cecmed, y dos candidatos vacunales en desarrollo clínico”, señaló. 

Añadió que existen evidencias preliminares de incremento de la respuesta inmune luego de una dosis de refuerzo con Abdala, Mambisa, Soberana Plus y Soberana 01, tanto en convalecientes como en vacunados, incluso con vacunas basadas en otras plataformas tecnológicas, “lo que nos da la base para pedir la autorización al Cecmed”. 

“Las vacunas cubanas han demostrado una alta seguridad, a diferencia de otras basadas en diferentes plataformas tecnológicas. Aún existe el riesgo de aparición de nuevas variantes de preocupación. Se suma a esto la flexibilización de las medidas de restricción para la necesaria recuperación económica del país, así como la indicación de la máxima dirección del país de elaborar e implementar dicha estrategia”, apuntó.

Sobre la estrategia de dosis de refuerzo en nuestro país, explicó que es una estrategia en construcción entre el Minsap y BioCubaFarma, y se aplicará de forma escalonada, por etapas, en sujetos adultos que recibieron el esquema completo de inmunización al menos seis meses antes.  

Se hará una estratificación por grupos de riesgo:

Prioridad 1: trabajadores de la salud y BioCubaFarma, trabajadores del turismo, aduana (fronteras), transportistas, maestros y profesores, combatientes del Minint y el Minfar.

Prioridad 2: población mayor de 60 años, embarazadas, pacientes con insuficiencia renal, cáncer y otras comorbilidades.

Prioridad 3: resto de la población adulta.

Los mayores de 18 años vacunados recibirán una dosis de refuerzo con Abdala o Soberana Plus a partir de los seis meses desde el completamiento del esquema de vacunación.

Ya están presentados los expedientes al Cecmed y se espera la aprobación en los próximos días.

Se realizarán, además, estudios clínicos con dosis de refuerzo de Mambisa y Soberana 01, con el objetivo de evaluar su potencialidad en esta indicación, una vez aprobados por el Cecmed.

El director de Política Científica de BioCubaFarma informó que la campaña de vacunación con la dosis de refuerzo debe comenzar en noviembre y terminar en el primer semestre de 2022. 

“Esta estrategia debe contribuir a consolidar el control de la enfermedad en el contexto de flexibilización de las medidas de restricción, pero también a construir las evidencias que permitan una proyección a mediano plazo”, señaló.

“Debemos seguir estudiando algunos temas como la duración de la respuesta inmune y la conducta a seguir con pacientes convalecientes que recibieron una dosis única de Soberana Plus (programa de vacunación en curso). Igualmente, la duración de la respuesta y la conducta a seguir con la población pediátrica (también con un programa de vacunación en curso).

“Además, debemos seguir estudiando el impacto de la dosis de refuerzo en la efectividad de las vacunas para prevenir la infección y la enfermedad severa”, concluyó.

Escambray

Texto de Escambray

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *