El liderazgo político del movimiento estudiantil, principalmente en la Universidad de La Habana, durante el período de la República Neocolonial cubana, fue resaltado este miércoles en Sancti Spíritus, por la Doctora en Ciencias Francisca López Civeira.
La profesora titular y presidenta de la Cátedra Martiana y de la Cátedra Honorífica para el estudio y pensamiento de Fidel Castro en el mencionado centro de altos estudios, pronunció una conferencia magistral en el inicio, este miércoles, del denominado Coloquio Voces de la República.
Este encuentro entre académicos e investigadores del ámbito cultural e histórico se celebra anualmente en Sancti Spíritus con el propósito de difundir hechos históricos y culturales acaecidos en la Isla desde 1902 hasta 1958, pero por causa de la pandemia mundial de la covid19 fue interrumpido de forma presencial en el último bienio.
XXIII Coloquio Voces de la Republica. Conferencia magistral "La universidad cubana como germen del liderazgopolítico entre 1923 y 1958" por la DrC Francisca López Civeira, en la Biblioteca Provincial de #SanctiSpiritus. #CulturaEspirituana pic.twitter.com/hXkbyTTYNG
— Cultura Espirituana Cuba (@CulturaEspiritu) May 11, 2022
López Civeira evocó la rebeldía y el patriotismo que caracterizó al estudiantado universitario en el pasado siglo, y que tuvo su máxima expresión a partir de la década de 1920, por el impulso dado a ese movimiento revolucionario por Julio Antonio Mella, quien fundó el 20 de diciembre de 1922 la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).
La reconocida pedagoga rememoró diferentes acciones de los alumnos de la enseñanza superior, quienes han abrazado la causa de la independencia de Cuba, han luchado y han muerto por ella y por las ideas antimperialistas, martianas y marxistas-leninistas de la Revolución.
Varias fueron las ponencias analizadas en este primer día del coloquio, el número 23 que se realiza auspiciado por la filial de la Sociedad Cultural José Martí en la provincia de Sancti Spíritus, y entre ellas se encuentra la titulada “Los Institutos de Segunda Enseñanza en Cuba durante la República Neocolonial”.
En ese trabajo su autora, la máster en ciencias Danay Morgado González, profesora de la universidad de Cienfuegos, repasó las características del sistema educacional en la época republicana, principalmente de la llamada segunda enseñanza.
Durante esa etapa, recordó la joven docente, la educación se dividía en primaria elemental (desde primero hasta sexto grado), primaria superior (séptimo, octavo y noveno grados), segunda enseñanza (actualmente educación preuniversitaria y enseñanza técnica) y enseñanza superior (universitaria).
Según la investigación de Morgado González, un paso significativo en la historia de los planteles estudiantiles de la segunda enseñanza fue la apertura, a partir de 1935, de nuevos centros en los municipios de mayor desarrollo económico y población del país, lo cual tenía el fin de desconcentrar al alumnado de esas escuelas por su participación en las luchas emancipadoras por la libertad de Cuba.
También la jefa de la carrera de Licenciatura en la Universidad de Cienfuegos evocó los planes de estudios con sus correspondientes currículos en la etapa neocolonial, en la que, sobre todo hacia las décadas de 1940 y 1950, el movimiento estudiantil insurreccional se hizo sentir con vehemencia en varias instituciones académicas del país.
Otros temas discutidos en el primer día del foro que concluirá el próximo viernes, estuvieron relacionados con el papel de la iglesia y religiones en el período tratado, y el legado de figuras de la talla de Julio Antonio Mella, entre otras personalidades de la historia patria.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.