En Cuba, la tendencia en el comportamiento de la epidemia de COVID-19 apunta hacia la disminución del número de casos confirmados. La predicción es un avance hacia el control de la enfermedad, aunque no se descarta la aparición de nuevas variantes. Es algo que enciende bombillo rojo sobre la necesidad de no bajar la guardia, de no disminuir nuestros niveles de percepción de riesgo.
Así reflexionó este martes, desde el Palacio de la Revolución y apoyado en sus habituales modelos de pronósticos, el Dr.C. Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, quien afirmó que para los próximos diez días se espera una disminución en la cifra de los casos confirmados, y de los hospitalizados.
Lo anterior no debe significar el descuido u olvidar que —aunque ha decrecido mucho en la Isla la letalidad por cuenta de la COVID-19— siempre habrá personas muy vulnerables, por las cuales deben primar la responsabilidad y la elección de estar atentos.
En tales términos habló Guinovart durante el encuentro de expertos y científicos enfrascados en las actividades de ciencia e innovación tecnológica para el enfrentamiento al coronavirus y para el análisis de otros temas relevantes para Cuba, en una jornada que estuvo encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y que también contó desde la presidencia con la viceprimera ministra, Inés María Chapman Waugh.
Una amplia información ofreció seguidamente el Dr.C. Pedro Mas Bermejo, la cual versó sobre «Consideraciones para mejorar la preparación en próximas pandemias, a partir de la experiencia en la respuesta a la COVID-19”.
El también vicepresidente de la Sociedad cubana de Higiene y Epidemiología, hizo referencia a un trabajo colectivo, fruto de la búsqueda de datos y del análisis de diferentes grupos de expertos y científicos. Entre otros apuntes, Bermejo expresó que en el mundo, según cifras que llegan hasta este 11 de abril, ya son más de 500 millones los casos de COVID-19, al tiempo que el número de fallecidos rebasa los seis millones.
La incidencia de la enfermedad —según comentó el experto— es predominante en la zona de Europa, y la región más afectada en cuanto al número de fallecidos es la de Las Américas.
Al compartir datos ilustrativos de cómo la COVID-19 ha golpeado al planeta, el Doctor en Ciencias enumeró que, por cuenta de la enfermedad, se redujo el crecimiento económico global en un estimado del 3,2 por ciento (tomando como referencia al año 2020); decreció el mercado mundial en un 5,3 por ciento; y unos 75 millones de personas entraron en la pobreza extrema.
En un contexto global que ha resultado muy difícil para todos, Cuba —expresó Mas Bermejo— significó un importante ejemplo de lo alternativo, en tanto una modesta inversión en infraestructura combinada con una certera estrategia de salud pública generó resultados comparables con los de los países industrializados.
Nuevas amenazas acechan, la civilización debe esperar brotes de más enfermedades, alertó el experto, quien también recordó —tras detallar la saga de dolencias que han golpeado al país desde el pasado siglo, así como los modos en que estas fueron superadas— que «una epidemia para nosotros no es cosa nueva; que hay experiencia, hay una formación de profesionales», y ese conocimiento, dijo, es lo que nos ha llevado «a la situación que tenemos».
De cómo se fueron tomando las medidas epidemiológicas; de la oportunidad que entrañó la vacunación; de cómo la Isla ya cuenta con 27 laboratorios de referencia nacidos en tiempos récord y que ahora pueden servir para hacer la vigilancia de otras enfermedades cuando sea necesario habló también el profesor Bermejo, quien, a través de gráficas, describió un planeta que padece una enorme desigualdad en el enfrentamiento a la COVID-19.
Sobre ese último tema el experto apuntó que, según pronósticos de rigor, habrá países —de zonas como África o el Oriente Medio-, cuyas poblaciones no empezarán a ser vacunadas hasta el año 2024: «Eso quiere decir que siempre habrá que mantener una vigilancia ante la enfermedad, porque en esos países va a seguir la circulación del virus”; y si sigue la circulación del virus y aparece una variante nueva, se producirán rebrotes.
En Cuba, gracias a las vacunas y a los candidatos vacunales, y también a la estrategia de vacunación, la situación se ha controlado, dijo el Doctor en Ciencias, quien no pasó por alto que «la industria biotecnológica funcionó, los centros de investigación funcionaron, y también las entidades regulatorias que siempre tuvieron la agilidad» necesaria.
Muy interesante resultó la intervención del Dr. Pablo Feal Cañizares, Director de la Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud Pública (Minsap. Su tema versó sobre la «Percepción del riesgo de la población (cubana) ante la COVID-19».
En esencia, según un estudio realizado en marzo del 2022 en todas las provincias —con el objetivo de evaluar la percepción del riesgo de la población ante la Covid-19—, de la muestra total, el 4,6 por ciento mostró una inadecuada percepción de riesgo de enfermar; mientras el 64,3 mostró una percepción «media»; y el 31,2, un enfoque adecuado.
Los números arrojados por la exploración evidencian, como dijo el experto, brechas a resolver, relacionadas con el cumplimiento de las medidas de protección personal y el conocimiento sobre la enfermedad.
En el mismo tono de cuidar la salud de todos, tuvo lugar seguidamente la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento y control de la COVID-19, la cual estuvo encabezada por el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, así como por el Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, y el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández.
A través de video conferencia las autoridades de cada provincia y del municipio especial Isla de la Juventud, pudieron actualizar a la dirección del país sobre la situación epidemiológica y sobre otros temas de relevancia para la vida nacional.
Durante la reunión, y como ya es habitual, el titular del Minsap, José Angel Portal Miranda, expuso ilustrativos datos; entre ellos, que en los últimos 14 días 6 549 personas fueron diagnosticadas como casos positivos a la COVID-19, para una tasa de incidencia de la enfermedad de 59,1 por cada 100 mil habitantes. Según informó el ministro, las provincias que en tal sentido mantienen el indicador más elevado son Mayabeque, Ciego de Ávila, y Camagüey.
El país, detalló Portal Miranda, acumula 8 522 fallecidos por causa de la enfermedad, para una letalidad de 0,77 por ciento a lo largo de toda la epidemia.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.