EL Consejo de Defensa Municipal de Cabaiguán presenta el plan de realización del ejercicio a los participantes. Brigadas de Cupet crean condiciones para proceder con el plan previsto ante la avería en unos de los tanques de combustible. Rescatistas de Bomberos de Cuba proceden a evacuar los heridos. Miembros de la Cruz Roja de Cuba atienden a los lesionados. Comandos de Bomberos de Cuba enfrían el tanque de combustible averiado. También se procedió a enfriar el tanque de combustible más próximo al dañado. Miembros del Comando de Bomberos de Cuba realizan la evacuación usando medios especializadados para evitar el contacto con el derrame de combustible. Fuerzas de Cupet avanzan a solucionar la avería ocurrida. Fuerzas de Cupet avanzan a solucionar la avería ocurrida. El uso del dron permitió apreciar la magnitud de los daños por parte del mando. La Presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Deivy Pérez Martín, hizo hincapié en la necesidad de estar prevenidos y preparados ante posibles desastres naturales y tecnológicos. Las fuerzas combinadas participantes demostraron el nivel de preparación para enfrentar desastres tecnológicos de gran magnitud. Las fuerzas combinadas participantes demostraron el nivel de preparación para enfrentar desastres tecnológicos de gran magnitud. Las fuerzas combinadas participantes demostraron el nivel de preparación para enfrentar desastres tecnológicos de gran magnitud. Las fuerzas combinadas participantes demostraron el nivel de preparación para enfrentar desastres tecnológicos de gran magnitud. Las fuerzas combinadas participantes demostraron el nivel de preparación para enfrentar desastres tecnológicos de gran magnitud.
En fotos: Ejercicio de comprobación del plan de evacuación en Refinería Sergio Soto, de Cabaiguán
Con la participación del Consejo de Defensa Provincial, fuerzas combinadas de los Bomberos de Cuba, trabajadores de Cupet, la Cruz Roja de Cuba y pobladores de la Zona de Defensa, se desarrolló una demostración del plan de evacuación de la entidad, como cierre del Ejercicio Meteoro 2023 y de la Semana Nacional de Protección Contra Incendios

Fotos: José F. González Curiel/Escambray.
Considero que la semana nacional de Prot. Contra Incendios debe planificarse en el período de seca. Ahora con las lluvias de mayo no le veo sentido. Los grandes incendios siempre son en marzo y abril.
A los meteoros les falta evaluar cada año lo que se dejó de cumplir del anterior. Se dejan cientos de acuerdos sin ejecutar por falta de seguimiento en las entidades y estructuras de cada territorio y cada zona, en especial los acuerdos relacionados con otras Entidades como la OBE, Acueducto, Comunales, Etecssa, y otras Entidades.