Provincias de Cuba y República Dominicana hermanadas en la cultura (+fotos)

La dominicana Yineida Fernández, quien participó en el VII Encuentro Vida cultural y desarrollo local, se unió a Omar Fernández Galí (Cuti) y a otros creadores espirituanos para pintar un mural en el exterior de la Casa Museo La Guayabera

Escenas de la realización de la obra. (Fotos: Oscar Alfonso/Escambray).

La provincia cubana de Sancti Spíritus y Hermanas Mirabal, de República Dominicana, refuerzan sus vínculos a través de las artes plásticas y la música, manifestaciones que han abierto las puertas a la docencia y al intercambio en temas como la gestión cultural, el muralismo y el desarrollo endógeno.

Yineida Fernández, coordinadora del proyecto de la Ruta de los Murales y vicepresidenta ejecutiva del Consejo por la Cultura y las Bellas Artes en uno de los territorios dominicanos de menor extensión, subrayó a la ACN el regocijo por este hermanamiento que convida al crecimiento en los más diversos ámbitos.

Cuti (I) y Yeneida, en plena realización del mural.

Invitada a propósito del VII Encuentro Vida cultural y desarrollo local que luego de tres días de debates y exposiciones culminó este sábado, en esta localidad, la también directora de la Escuela de Bellas Artes de Salcedo se unió a Omar Fernández Galí (Cuti) y a otros creadores espirituanos para pintar un mural en el exterior de la Casa Museo La Guayabera.

La artista plástica dominicana Yeneida Fernández es coordinadora de la Ruta de los Murales.

Más allá de la posibilidad de compartir los saberes acumulados en la gestión y promoción de los valores históricos y artísticos de Hermanas Mirabal, Yineida Fernández insistió en los beneficios mutuos de estos vínculos que ya han facilitado, además, que profesores de esta región central impartan clases en instalaciones de esa nación caribeña.

Varios artistas espirituanos participaron en la realización.

Y como artista es un honor tener una obra en Sancti Spíritus, en Cuba, refirió, es una oportunidad única y un privilegio.

Puntualizó que el mural se centra en esa unión entre ambos países y en él aparecen las banderas cubana y dominicana y otros elementos tan significativos como la mariposa, flor nacional de la Mayor de las Antillas, y la Salcedoa mirabaliarum, una planta exclusiva que crece en el municipio de Salcedo y que recuerda a Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, las hermanas asesinadas durante la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo.

Artistas de la provincia durante la realización del mural.

Ubicada en una de las márgenes del río Yayabo, la Casa Museo La Guayabera sobresale por su colección de más de 240 camisas y por una muy bien pensada programación; mientras, la nueva obra emplazada en uno de sus muros exteriores se suma a otras similares diseminadas por varias zonas de la localidad que algunos reconocen como la ciudad de los murales.

Estudiantes de artes plásticas se sumaron a la realización.
Detalles de la recreación de la bandera de República Dominicana.
Imágen de la recreación de las banderas de Cuba y Dominicana.

Agencia Cubana de Noticias

Texto de Agencia Cubana de Noticias

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *