Publica Gaceta Oficial Resolución Conjunta sobre dietas médicas

La nueva disposición modifica y actualiza una norma jurídica de más de tres décadas, con el objetivo de simplificar trámites con impacto directo en la población

La nueva disposición conforma la Edición Extraordinaria Número 68 de la Gaceta.

La Gaceta Oficial de la República de Cuba publicó este jueves la Resolución Conjunta 1/2023 del Ministerio de Salud Pública (Minsap) y el Ministerio de Comercio Interior (Mincin), que elimina el requisito de renovación de las dietas médicas para enfermedades crónicas y establece su carácter vitalicio.

En su Edición Extraordinaria Número 68 la Gaceta refiere que la nueva disposición modifica y actualiza una norma jurídica de más de tres décadas (la Resolución Conjunta Minsap-Mincin 1, del 25 de junio de 1992) luego de que ambos organismos reajustaron el proceso, con el objetivo de simplificar trámites con impacto directo en la población.

Betsy Díaz Velázquez, titular del Mincin, adelantó este miércoles en el programa radiotelevisado Mesa Redonda que la modificación beneficiará a 837 mil 980 consumidores: el 76 por ciento de las personas que reciben dieta médica.

Ello comprende a pacientes con padecimientos como diabetes mellitus, neoplasias, trasplantes, insuficiencia renal, parapléjicos, cuadripléjicos, postrados, retrovirosis crónicas, fibrosis quística y xerodermia pigmentosa.

Estamos aliviando a ese universo de consumidores de tener que concurrir a una institución de salud y a la Oficoda a renovar las dietas, señaló Díaz Velázquez.

Agencia Cubana de Noticias

Texto de Agencia Cubana de Noticias

64 comentarios

  1. Carlos Alberto

    Soy paciente con insuficiencia renal crónica. Mi dieta se venció el mes pasado. Tengo que hacer la renovación de la misma? Me puedo acoger a la nueva resolución? Qué debo hacer? Necesito me orienten con urgencia. Gracias

  2. Los que tenemos cáncer diagnosticados entramos en la no renovación??

    • Lázara Méndez Gálvez

      Soy médico de atención primaria y de verdad nunca había visto algo tan coherente, eficiente y q cause menos molestias a nuestro pueblo, ya que además de enfermos muchos don trabajadores y otros postrados o encantados, necesitan dejar de trabajar una jornada o su familiar para las extensas colas de este proceder y don enfermedades para toda la vida. Muchas felicidades. Gracias

  3. La dieta 2009, por colitis crónica ulcerativa, no la veo en el listado

  4. Muy buena decisión, a la mayoría de las veces ya muy enfermos iban hasta el policlínico a estos trámites, pienso también con los medicamentos que son para enfermedades incurables y que cada año hay que ver a un especialista para renovar tarjetón, se debería pensar en esto

  5. Msurilio gil casslas

    Cusndo se le dara solucion a los que se estan quedsndo cielos por la catarats. No tengo corrro y me llamo msurilio gil y vivo en ls habsna ssn rsfsel 897 8701555

  6. Amariliz Alfonso

    Muy buena decisión ya que era muy incómodo todos los años acudir a renovar una dieta cuyo padecimiento es incurable como en mi caso que soy diabética, gracias

    • Ada Padron Ramirez

      Mi dieta es la 15/10 por un síndrome nefrótico con base de LES. Entonces, debo seguir renovando?

    • Carmen Juana Guigou Viera

      Me parece una medida eficaz dejando un poco el burocrátismo k hace pasar trabajo a los médicos y a los pacientes de enfermedades crónicas. Gracias

  7. Bueno una duda en el caso de las Dietas de colesterol que veo que no la nombran, esa no es una enfermedad crónica me imagino que esa dieta si hay que renovarla cada 6 meses
    Por favor me podrían aclarar esa duda
    Gracias

  8. En el caso de la dieta por mala absorción por tránsito intestinal acelerado
    Hay que renovarlas ?
    Gracias

  9. José Ignacio Gutierrez Arecibia

    Todas estas enfermedades crónicas quien las tengan están registradas a través de los años en las Oficodas,Registro de Consumidores,esos datos deben suministrarse a bodegas y carnicerías para garantizar las dietas,ese proceso de renovación es muy engorroso,largas colas y en algunos casos no hay médicos en las Postas Médicas para procesar las dietas.

  10. Editt Mendez Gómez

    Mis felicitaciones por ese logro que realmente le facilite al enfermo un trámite menos, pero lo que se necesita es que todos logren el mismo idioma, en el día de hoy me presenté en el consultorio y la doctora me dió un documento aclarando a la oficoda que era uno de esos casos y en la oficoda me dijeron que no, como la dieta se había vencido tenía que renovarla, es duro según tengo entendido ellos deben de tener un sistema dónde debe estar la dieta registrada, aveses nosotros mismos somos los que hacemos las cosas difíciles, para mí entender son caballos con orejeras.. Son muy lentos para recepcionar, me imagino que dentro de seis meses a lo mejor lo entiendan.

    • Juan Carlos Moreno

      Respeto su opinión, pero no menosprecie a los trabajadores de las OFICODAs. Soy trabajador de esta actividad y me duele que se expresen de esa forma sobre alguno de mis compatriotas. La OFICODA se rige por normas, procedimientos metodológicos, instrucciones y Resoluciones dictadas por el MINCIN, y utiliza para los trámites el modelaje establecido para evitar fraudes en ellos. Un documento que se elabore en un CMF haciendo constar que una persona tiene una patología, si no es en el modelo oficial, establecido y colegiado por ambos ministerios, la OFICODA no debe aceptarlo. No estamos en contra de la simplificación de los trámites, pero todo tiene que ser con orden y sobre la base de documentos legales y establecidos. No se sienta ofendida pero yo defiendo mi actividad y la transparencia y seguridad de cada trámite que en ella se realiza. Y recuerde, nunca se debe juzgar a la ligera, quizás no seamos profesionales pero si consagrados a nuestro trabajo.

      • Totalmente de acuerdo 😌

      • Yo quisiera saber si a los pacientes de Diabetes Millitus que se vence la dieta el 31/10/23 , tengo que ir a la Oficoda a hacer algún trámite o a qué le pongan que la Dieta es Permanente porque en mi bodega me dijo el Administrador que tenía que ir a Oficoda a hacer ese trámite que de verdad hay en esto

        • José Luis Losada badell

          Es algo incoherente pero a mí me pasó lo mismo como si el criterio de lo crónico cambiara porque se haya vencido, eso estropea en parte el beneficio del cambio adoptado al respecto.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *