A pesar del pésimo estado constructivo, trabajadores y especialistas del Museo de Arte Colonial de Sancti Spíritus se afanan este verano en la búsqueda de alternativas para llevar el arte, la cultura y el patrimonio del lugar no solo hasta comunidades vulnerables, sino también a barrios y escuelas, así como a centros de atención a embarazadas y ancianos.
De acuerdo con Delvis Ramírez Pérez, especialista principal de la institución museológica, como parte de los proyectos que asume el lugar se reconoce a mujeres destacadas en varios ámbitos como la cultura, la educación y la agricultura.

“Hemos realizado una hermosa labor comunitaria, nos integramos en escuelas primarias, secundarias y especiales con visitas de profesionales; llevamos fotos de la pieza para promocionar y allí damos a conocer datos relevantes de la misma”.
Agregó que, más allá de la etapa estival, el inmueble mantiene su programación durante todo el año con encuentros en diferentes centros del municipio.

Según Ramírez Pérez, durante la presente temporada se han preparado varias actividades recreativas y educativas, en las cuales se han desarrollado encuentros dentro y fuera del museo, conducidos por profesionales e intelectuales de la provincia.
Los más pequeños de casa se han acercado a la historia local en eventos como Patrimonio con sabor y Conociendo mi patrimonio, amén de otras actividades donde disfrutaron de trabajos manuales, acompañados por historietistas.
Explicó que, dedicado a los niños, se realizó recientemente el Festival de la muñeca, un momento distendido para jugar y aprender, apoyado por artesanas, personas de la localidad e instituciones, que han colaborado para que cada pequeño regrese a casa con un grato recuerdo.

El museo también tiene programas para adultos como La aguja y el ganchillo, Los abuelos y el patrimonio, y Mujeres de la cultura y El Patrimonio.
El próximo 26 de agosto mantienen la convocatoria para acudir al concurso Modas y tiempos, evento para jóvenes y adultos, donde las personas traen algún objeto con carácter patrimonial de sus viviendas y lo dan a conocer según la moda, el modo y el tiempo en el cual lo han conservado.
*Estudiante de Periodismo
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.