El Santiago es posiblemente la más antigua y dinámica de las tradiciones festivas de Sancti Spíritus, distinguida en el amplio espectro de las expresiones populares potenciadas por más de tres siglos.
Del acto simbólico de veneración ritual a Santiago Apóstol, la fiesta transitó siempre laica y con el curso de los años, mucho más desprovista de su inicial acento, condicionada por los imperativos de una economía desajustada e insegura.
El Santiago Espirituano desde el siglo XIX se define como fiesta urbana, sin embargo, las características que la distinguen son exactamente las mismas que identifican a las festividades rurales.
El Santiago es síntesis, cauce de relaciones y reencuentros, afirmación de la voluntad subversiva de lo cotidiano y acento de pueblo en el tiempo, con todos los matices de cada época y sus hombres.
Escambray comparte con sus lectores la amplia iconografía de esta fiesta, la de más largo aliento en la villa del Espíritu Santo.





Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.