Beryl se fortalece y ya es huracán

En las próximas 12 a 24 horas debe continuar desplazándose con un rumbo próximo al oeste-noroeste, intensificándose aún más antes de alcanzar el arco de las Antillas Menores

Beryl es el huracán que más al este se ha formado en el Atlántico tropical en un mes de junio.

Durante las últimas horas, la Tormenta Tropical Beryl continuó ganando en organización e intensidad en aguas del Atlántico tropical, convirtiéndose en la tarde de este sábado en el primer huracán de la actual temporada ciclónica.

Beryl es el huracán que más al este se ha formado en el Atlántico tropical en un mes de junio. Sus vientos máximos sostenidos actualmente son de 120 kilómetros por hora, con rachas superiores, y su presión mínima es de 992 hectopascales, por lo que clasifica como huracán categoría 1 de la escala Saffir-Simpson de un máximo de 5.

A las 5 de la tarde, su región central se localizó en los 10.1 grados de latitud norte y 49.3 grados de longitud oeste, posición que lo sitúa a unos 1160 kilómetros al este-sudeste de Barbados, isla más oriental del arco de las Antillas Menores. Se mueve con un rumbo próximo al oeste a razón de 35 kilómetros por hora.

En las próximas 12 a 24 horas debe continuar desplazándose con un rumbo próximo al oeste-noroeste, intensificándose aún más antes de alcanzar el arco de las Antillas Menores.

Por su evolución y futura trayectoria se mantiene una estrecha vigilancia sobre este organismo tropical.

El próximo aviso sobre este sistema se emitirá a las seis de la tarde del domingo.

(Con información del Instituto de Meteorología)

Cubadebate

Texto de Cubadebate

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *