Celebran Día del Campesino en Cuba: Si el hombre sirve, la tierra sirve (+fotos y video)

Los campesinos espirituanos, en representación de los trabajadores agrícolas de toda Cuba, celebran el aniversario 65 de la ley que concedió la tierra a los que realmente la cultivaban

Sancti Spíritus celebró el acto nacional por el Día del Campesino. (Fotos: Alien Fernández/Escambray).

Con un reconocimiento al extraordinario esfuerzo que realiza el sector cooperativo y campesino en el empeño de producir alimentos para el pueblo, tiene lugar este 17 de mayo en Sancti Spíritus el acto central por el Día del Campesino Cubano y el aniversario 65 de la firma de la Ley de Reforma Agraria.

Dirigentes del Partido y el Gobierno compartieron con los campesinos espirituanos.

Presiden la fiesta de los guajiros cubanos José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Jefe de su Departamento Agroalimentario; Deivy Pérez Martín, miembro del Comité Central del Partido y primera secretaria de la organización política en Sancti Spíritus; Félix Duartes Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP); Jorge Luis Tapia Fonseca, viceprimer ministro de la República; Meivys Estevez, primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas; Ydael Pérez Brito, ministro de la Agricultura, así como otros dirigentes del Partido, el Gobierno y las organizaciones del territorio.

En la Plaza Cultural de los Olivos, en la capital provincial espirituana, se dan cita los campesinos del territorio.

Momento de singular emotividad resultó el reconocimiento a mujeres campesinas que solicitaron tierras en usufructo y las cultivan contra viento y marea; igualmente fueron entregados carnés del Partido y la UJC a hombres y mujeres que se empeñan en hacer parir la tierra.

Como un pueblo laborioso, combatiente y de arraigadas tradiciones campesinas calificó a los espirituanos Félix Duartes Ortega durante su intervención en el acto, en el cual también expresó: «Los anapistas espirituanos, hombres y mujeres, combinando sudor e inteligencia, han logrado resultados destacados en las principales tareas de la organización, en el funcionamiento orgánico, en la labor político-ideológica, el desarrollo social y especialmente en el decisivo frente económico-productivo, con un amplio movimiento de masas en las cooperativas, sus municipios y la provincia».
El presidente de la ANAP lanzó la convocatoria al XIII Congreso de la organización, que se desarrollará del 15 al 17 de mayo de 2025.

El presidente de la ANAP insistió en el llamado a vencer las dificultades derivadas del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y de las insuficiencias internas que persisten. Todo ello impacta desfavorablemente en la oferta de alimentos -subrayó-, en el poder adquisitivo del peso cubano y, en general, en la vida cotidiana del pueblo. De ahí que Duartes Ortega recalcara la necesidad de que el sector cooperativo y campesino continúe redoblando esfuerzos para garantizar la alimentación de los cubanos.

En su discurso, el presidente de la ANAP lanzó la convocatoria al XIII Congreso de la organización, que se desarrollará del 15 al 17 de mayo de 2025. «Asumimos el compromiso y la responsabilidad de perfeccionar nuestra labor, incrementar los niveles de siembra y producción, que significa aportar más alimento para el pueblo, y contribuir con el desarrollo económico y social del país -significó Duartes Ortega-. Debemos estar una vez más a la altura del momento histórico que nos ha tocado vivir, redoblando nuestros esfuerzos, cumpliendo el mandato contenido en el lema central que presidirá nuestro Congreso: Fortalecidos, unidos y productivos».

Duartes Ortega alabó especialmente el esfuerzo realizado por todas las personas e instituciones que en estos 63 años han participado y contribuido al cumplimiento de las tareas y misiones de la organización, y felicitó a todos los asociados, los cuadros, especialistas, trabajadores y familiares de las provincias, municipios y cooperativas por la labor realizada y el compromiso de continuar avanzando con disciplina, optimismo y confianza en el presente y futuro de la Patria.

«Ratificamos que los campesinos cubanos seguiremos cumpliendo con la misión fundamental de ser fieles a nuestra historia y a la Patria, defender la unidad y los intereses del campesinado, incrementar la producción y aportar alimentos para nuestro pueblo», concluyó el presidente nacional de la ANAP.

Redacción Escambray

Texto de Redacción Escambray

Comentario

  1. Severino delgado Martínez

    Vivan los campesinos cubanos por su día a pesar de las carencias seguimos sembrando felicidades compañeros

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *