Científicos de Cuba resaltan impacto del fármaco PPG en pacientes con hipertensión

En un encuentro con Díaz-Canel se conoció acerca de los resultados de un estudio de impacto del PPG para bajar valores de hipertensión en personas con bajo riesgo vascular

Cuba realizó el primer estudio que evalúa los efectos del policosanol sobre la presión arterial. (Foto: PL).

Científicos de Cuba trabajan hoy para incrementar la producción del policosanol, fármaco conocido como PPG, el cual exhibe resultados notables en pacientes con hipertensión.

Así trascendió en encuentro reciente con el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, donde se dieron a conocer los resultados de un estudio de impacto del PPG para bajar valores de hipertensión en personas con bajo riesgo vascular.

En la reunión, expertos detallaron que el estudio se realizó en varios policlínicos e instituciones hospitalarias de la capital y participaron 400 pacientes.

Explicaron que al cabo de las 12 semanas de puesta en marcha la investigación se observó una disminución significativa de los valores de la presión arterial sistólica y diastólica, lo que se conoce como máxima y mínima.

De acuerdo con un reporte de la televisión nacional, este es el primer estudio que evalúa los efectos del policosanol sobre la presión arterial como variable primaria de eficacia y demuestra que puede utilizarse como un coadyuvante en el manejo de pacientes de bajo riesgo para el control de los valores elevados de la presión arterial.

La investigación es el resultado de la colaboración entre el Ministerio de Salud Pública y el Grupo Empresarial BioCubafarma.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *