La gala de este sábado, con la actuación de agrupaciones locales y de artistas nacionales, cierra con broche de oro las actividades de la Semana de la Cultura Trinitaria, dedicada a resaltar lo más representativo del patrimonio material y espiritual de la Ciudad Museo del Mar Caribe en su aniversario 510.
Nuevamente instituciones como los museos, la biblioteca municipal Gustavo Izquierdo Tardío, la Casa de Cultura Julio Cueva Díaz y la Galería de Arte Universal Benito Ortiz Borrell resultaron escenarios imprescindibles donde apreciar lo más genuino de esta celebración que arribó a su edición 51 y rindió homenaje a su mayor inspirador, el historiador Carlos Joaquín Zerquera y Fernández de Lara.

Conferencias de historiadores y estudiosos del patrimonio, presentaciones de libros, inauguración de exposiciones de artistas visuales, espectáculos infantiles como el concurso Mi muñeca y yo y actividades comunitarias con la participación del grupo Dador Teatro conformaron el programa, el cual reafirmó su intención de rescatar las esencias de la festividad y reservó lo más popular para las jornadas finales.

El segundo Festival del Pañuelo Teresa Toscano In Memoriam se inscribió entre las propuestas de mayor vuelo, con dos momentos cumbres: el concurso en el que participaron todos los amantes de esa manifestación y una muestra expositiva en el Museo Romántico, que arriba este año a su aniversario 50.
La institución cultural, junto al proyecto Urdimbre, son los artífices de una idea que, más allá de legitimar la hermosa prenda, permitió acercarse a la obra de esta maestra de la aguja, orgullo de Trinidad y de Cuba, quien recibiera el premio Manos, otorgado por el Fondo Cubanos de Bienes Culturales y el Premio a la Excelencia Artesanal de la UNESCO, un reconocimiento excepcional.

El agasajo se inició con el XXXV Coloquio de la Cultura trinitaria, un evento que convocó a investigadores locales en torno a temáticas vinculadas a la historia, tradiciones, personalidades de la localidad, manifestaciones artísticas y colecciones. “Expresiones todas de los valores identitarios heredados por los habitantes de la ciudad durante varios siglos”, declaró Fernando Díaz Suárez, director municipal de Cultura.
Entre el 14 y el 20 de enero los trinitarios disfrutaron además de la feria artesanal organizada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales, descargas y presentaciones de artistas en el Centro Cultural Patio Bécquer, recientemente remozado, así como de otras propuestas que marcan el simbolismo y la espiritualidad de estos festejos por el cumpleaños 510 de la tercera de las villas fundadas por los españoles en Cuba.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.