Díaz-Canel: En cada obra con aliento de mujer en Cuba está presente Vilma Espín

Este 18 de junio se cumple el aniversario 17 del fallecimiento de la líder de la emancipación femenina en Cuba

cuba, vilma espin, revolucion cubana, federacion de mujeres cubanas, fmc
Vilma Espín fue miembro del Movimiento 26 de Julio, y desde el año 1958, combatiente de la Sierra Maestra.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, recordó este 18 de junio el legado de la revolucionaria Vilma Espín, al cumplirse el aniversario 17 del fallecimiento de la líder de la emancipación femenina en la nación caribeña.

«Un emocionado recuerdo hoy para la heroína de la clandestinidad y la Sierra, la fundadora revolucionaria, líder de la emancipación femenina, de la educación en valores, de la innovación para el desarrollo», escribió el mandatario en la red social X.

El jefe de Estado subrayó que en cada obra, con aliento de mujer en la isla está presente Vilma Espín. Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento), Esteban Lazo, resaltó el papel crucial de la luchadora revolucionaria en la defensa de los derechos de las mujeres, en la creación de los Círculos Infantiles y su entrega a la Revolución.

Vilma Espín (1930-2007) fue miembro del Movimiento 26 de Julio, combatiente de la lucha armada en la Sierra Maestra (oriente) junto al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro y el general de Ejército Raúl Castro, su compañero de vida.

Desde el triunfo de 1959 trabajó por garantizar los derechos y la emancipación de las féminas.

Para lograr ese objetivo, fundó la Federación de Mujeres Cubanas el 23 de agosto de 1960 con el fin de promover el empoderamiento de las mujeres y su aporte al crecimiento del país.

Espín falleció el 18 junio de 2007, y sus restos descansan en el Mausoleo del Segundo Frente Oriental Frank País, en Santiago de Cuba.

Agencia Prensa Latina

Texto de Agencia Prensa Latina

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *