Díaz-Canel en Jatibonico: Las buenas experiencias tienen que convertirse en regla (+fotos)

Expresó este miércoles el Jefe de Estado cubano al visitar El Meso, una UBPC donde se prioriza la producción de caña y alimentos para el autoabastecimiento municipal, sus trabajadores y familiares

Heriberto González Sosa, presidente de esta UBPC, explicó a Díaz-Canel las causas del incumplimiento de la producción cañera. (Foto: Yosadany Morejón/Escambray).

Que la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) El Meso, de Jatibonico, fundada en la década de los noventa del pasado siglo, llegara a producir 41 000 toneladas de caña en 2016 y, pocos años después, tocara fondo motivó un serio análisis por parte del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien este miércoles dialogó en dicho territorio con directivos y trabajadores de entidades que no alcanzan buenos resultados económicos.

Con la vergüenza propia del guajiro, Heriberto González Sosa, presidente de esta UBPC, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Azucarera Uruguay, explicó que el incumplimiento se debió, en lo fundamental, a no alistar a tiempo el pelotón de combinadas, lo cual afectó el plan de ingresos de la entidad y, en particular, el bolsillo de los trabajadores, quienes en medio de tanta inflación solo recibieron como salario mensual unos 2 900 pesos.

En El Meso se prioriza la producción de caña y alimentos para el autoabastecimiento municipal, sus trabajadores y familiares. (Foto: Yosdany Morejón/Escambray).

“En 2023 se dejaron de cortar más de 5 000 toneladas de caña que teníamos previstas y eso repercutió en los ingresos de la UBPC y de los trabajadores. Este año tenemos unas 17 000 toneladas de caña para cortar y hasta ahora solo hemos concretado unas 1 500 porque el clima ha sido muy agresivo”.  

Agregó que en el incumplimiento del plan de siembra de caña del 2023 influyeron, además, las limitaciones de combustibles y lubricantes, el alto por ciento de árboles leñosos dentro de las plantaciones cañeras y el marcado deterioro de la maquinaria agrícola, determinado por limitaciones de piezas de repuesto, gomas y baterías.

“Con los nuevos precios de la caña tenemos el equivalente a 34 millones de pesos que no hemos podido cortar este año, pero si el clima mejora, estoy seguro de que podremos hacerlo. Hay que agregar que este año el combustible no ha sido una limitación, pero sí lo han sido los lubricantes, incluso nuestro pelotón tuvo una máquina inactiva por más de 20 días debido a esta situación”, argumentó González Sosa.

A pesar de ello, esta UBPC reportó utilidades al cierre del año anterior, aspecto que llamó la atención del Jefe de Estado, quien reflexionó que las ganancias se debieron al aumento del precio al cual se paga la caña, “no porque haya existido eficiencia ni porque hayan hecho más”, dijo.

Les recomendamos, señaló Díaz-Canel, que se inspiren en las propias UBPC de este municipio que hoy obtienen buenos resultados”.

“Imagínense si hubieran cumplido con lo pactado, cuántas más utilidades estarían hoy reportando y eso se traduce en beneficios para construir viviendas, para invertir aquí, para que la gente gane más dinero por su trabajo”, expresó Díaz-Canel.

En el mismo hilo de razonamiento insistió en que las justificaciones planteadas por el presidente de la UBPC no son solo debido al impacto del bloque norteamericano, e insistió en que les corresponde a sus trabajadores sembrar más caña y comida para el pueblo.

Orientó buscar alternativas dentro de la actual estrategia para la campaña azucarera en la provincia y una vez que las condiciones del tiempo lo permitan, agilizar la producción. “Es cierto que este año muestran aquí una recuperación, así que les recomendamos que se inspiren en las propias UBPC de este municipio que hoy obtienen buenos resultados”.

Más adelante y como parte del intercambio, el Presidente cubano conoció que El Meso posee, también, una brigada para la construcción de viviendas, la cual ya ha finalizado unos ocho inmuebles destinados a los trabajadores, lo que contribuye a estabilizar la fuerza de trabajo.

Ubicada tan solo a tres kilómetros de la cabecera municipal de Jatibonico, dicha UBPC emplea hoy a 90 trabajadores y cuenta, asimismo, con la aprobación de un proyecto de desarrollo local para la producción de leche de cabra con destino a los niños intolerantes a la lactosa. Atienden, además, a 310 habitantes de la comunidad El Cinco, a quienes se les venden viandas, hortalizas y granos.

“Creo que pueden salir adelante y les estaremos dando seguimiento para ver cómo se levantan, pero estoy convencido que con lo que están implementando hoy, lo pueden lograr”, concluyó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista. 

Yosdany Morejón Ortega

Texto de Yosdany Morejón Ortega
Reportero especializado en temas sociales. Periodista de Radio Sancti Sancti Spíritus. Colabora con publicaciones como Cubadebate y Radio Reloj.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *