En Sancti Spíritus: Asfalto con calor de 26 (+galería)

Constructores espirituanos intensifican labores de pavimentación en aras de mejorar las principales vías internas y de acceso a la provincia, como parte de las acciones previstas para celebrar aquí el aniversario 71 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

El tramo espirituano de la Autopista Nacional recibe los beneficios de la pavimentación. (Fotos: Carmen Rodríguez/Escambray).

La Planta de Asfalto de Sancti Spíritus retoma e intensifica sus producciones en aras de mejorar las principales vías internas y de acceso a la provincia, como parte de las acciones previstas por la Empresa de Construcción y Montaje para celebrar el 26 de Julio.

La industria espirituana Lázaro Villavicencio tecnológicamente está a toda capacidad y, aunque el plan previsto es de 185 toneladas diarias, en un día se pueden producir hasta 200 toneladas del producto, en dependencia de la disponibilidad energética, según aseguró Jesús Sánchez Pérez, director técnico de la planta.

La prioridad de los trabajos, explicó, comienzan con el vertimiento de alrededor de 3 000 toneladas en un tramo de 10 kilómetros de la Autopista Nacional, desde el puente de Punta de Diamante, en el municipio de Cabaiguán, hasta Sancti Spíritus.

De igual manera, la Brigada de Pavimentación, perteneciente a la UEB No. 2 Obras de Arquitectura e Ingeniería, labora en la colocación y tendido de alrededor de 800 toneladas asfalto líquido caliente en la llamada Zona Industrial, una arteria con alto flujo de vehículos.

El directivo puntualizó, asimismo, que se pretende mejorar algunas vías en los diferentes municipios con acciones de pavimentación y bacheo, aunque como alternativa también existe la opción de verter asfalto frío en otros lugares.

A fin de paliar la contingente energética por la que atraviesa el país y las interrupciones eléctricas, acotó, se han planificado producciones nocturnas y la posibilidad de aprovechar la corriente de doce de la noche a doce del día para evitar el pico eléctrico, de modo que el primer camión salga a las tres de la mañana.

En galería: Asfalto en la zona industrial de la cabecera provincial. Fotos: CentroVisión y José Lorenzo.

Carmen Rodríguez

Texto de Carmen Rodríguez
Reportera de Escambray por más de 30 años. Especializada en temas económicos.

11 comentarios

  1. Luis Rey Yero Perez

    Les escribe una persona que recorre diariamente las calles espirituanos en bicicleta. Me he vuelto un mago esquivando los múltiples baches -mas de uno peligrosos por contener agua y no conocer su profundidad- que me encuentro en el camino. Ya uno de ellos me dañó la llanta cuyo arreglo me resultó bastante caro. Cuándo realmente pavimentaran las calles de la ciudad de Sancti Spiritus en 26?

  2. Enrique Eduardo Solano Boada

    Si pudieran estudiar y tener en cuenta el mal estado de la carretera central sentido SSP, Jatibonico, fundamenten después del Maja, reviven cantidad de accidentes en los últimos tiempos en ese trayecto además de la importancia socioeconómica que reviste, gracias

  3. Amilkar Faildes López

    Calles como Raimundo, Cespedes, Máximo Gomez, Sobral , Independencia fuera del Boulevard, Placido están de lágrimas, cuando alguien sufra un accidente fatal entonces se tomara conciencia de que con acciones efectivas solo de bacheo mejoraría muchísimo.
    Ojalá llueva café en el campo este año de 26 de julio.

  4. Cuando le toca a la de la Sierpe

  5. Espirituana exhorta: al trabajo ponle corazón

    No importa cuánto se cumpla el plan,lo importante es que s hagan las cosas con calidad,pata coger un bache es mejor no hacer nada,lo ideal sería arreglar una calle completa y terminar con esa y empezar con otra,por ejemplo la calle Sobral desde la esquina de la casilla especializada en Independencia hasta la loma de la PNR en calle cuartel es un desastre y muy peligrosa la parte de la bodega la Casa Blanca y la farmacia.es también cierto que las calles ya alcanzan mayor altura que las aseras y en los extremos se han hecho unas cunetas que la bicicleta que por error le de paso a un vehículo y rebale y caiga alli es un lesionado al seguro para no decir otra cosa y que hablar de las tapas de los alcantarillados que con las tantas capas de asfalto quedan muy por debajo y son un hueco más grande k los propios baches.por favor los constructores que están llevando a cabo está tarea según el artículo hacen un gran esfuerzo y trabajan con mucho sacrificio,si se le orientará,supervisara y se le garantizara un mínimo de condiciones el trabajo quedaría con mejor calidad.ejemplo vivo de las cosas mal hechas a la vista de todos los responsables y cuadros al frente de la obra fue el Paseo de Marcos García

  6. Dagoberto Fuentes

    Los viales de acceso a Iguara están infernales…

  7. Dagoberto Fuentes

    Las vías de acceso al poblado de Iguara están infernales por lo que ocurren frecuentes accidentes…

  8. Por favor asfalten las calles del tránsito diario. Hay huecos muy peligrosos, por ejemplo Raimundo rsquina Maceo; cuchilla Independencia y Cespedes, todo Cespedes.Así como muchas entrecalles.

  9. Lo que hace falta es que asfalten otras calles y no las mismas de siempre. Si siguen asfaltando las de siempre llegará el momento en que tengan que hacer escaleras para ir de la calle a la acera. Eso no le duele a nadie Lo que hacen es cumplir un plan y se acabó. Eso no es lo que nos va a sacar de este laberinto en que vivimos.

  10. Espero que todo vaya bien por, mi provincia , Saludos

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *