Fiebre de Oropouche en Sancti Spíritus: Ante los síntomas, acudir al sistema de Salud

El Ministerio de Salud Pública confirmó la presencia de este virus en nueve provincias cubanas, entre estas, Sancti Spíritus

Ante la aparición de los síntomas, similares a los del dengue, se insiste en la importancia de asistir a las instituciones del sistema de Salud Pública.

A acudir con celeridad a las unidades asistenciales al presentarse fiebre, diarreas, vómitos, malestar general, así como dolores musculares, de cabeza y articulares, exhortaron las autoridades sanitarias de Sancti Spíritus, ante la circulación del virus de Oropouche en este territorio central de Cuba.

La doctora Yurien Negrín Calvo, subdirectora de Epidemiología en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología (CPHEM), manifestó que los primeros casos de pacientes espirituanos diagnosticados con la enfermedad, a partir del estudio de muestras enviadas y analizadas en el laboratorio nacional de referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), de La Habana, se reportaron, específicamente, en el Consejo Popular de Santa Lucía, perteneciente al Área de Salud número 1, de Cabaiguán, y en Colón, Área Sur, en la ciudad cabecera.

En la actualidad, se espera por los resultados de las muestras enviadas al IPK de personas residentes en Mayajigua, Yaguajay, con sintomatologías propias de la fiebre de Oropouche, añadió Negrín Calvo.

La subdirectora de Epidemiología del CPHEM aclaró que, según el protocolo establecido, las pruebas para diagnosticar la presencia del virus, conocidas como PCR en tiempo real, no se les realizan a todos los enfermos con la sintomatología ya referida; sino a determinados pacientes de áreas de salud con elevado número de casos febriles.

Ante la aparición de los síntomas, similares a los del dengue, Negrín Calvo insistió en la importancia de asistir a las instituciones del sistema de Salud Pública, donde se cuenta con profesionales capacitados para indicar a las personas la conducta a seguir.

El autocuidado es fundamental, enfatizó la especialista, quien puntualizó que la provincia no registra fallecidos por la fiebre de Oropouche; no obstante, llamó la atención sobre lo peligroso que resulta un proceso de deshidratación, sobre todo en pacientes con comorbilidades.

La funcionaria del CPHEM mostró su preocupación por la alta cifra de espirituanos con fiebre, diarreas y malestar general que no asisten a recibir la atención médica correspondiente.

Al propio tiempo, recomendó incrementar el saneamiento ambiental en la comunidad y en las entidades laborales, pues la circulación del virus de Oropouche está vinculada directamente al aumento de la presencia de sus agentes transmisores: mosquitos del género Culex y dípteros del género culicidae (jején culicoide).

Precisamente, en una reciente evaluación de la situación epidemiológica, así como de la preparación y organización de Sancti Spíritus ante el complejo panorama actual, representantes del Ministerio de Salud Pública, encabezados por el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, orientaron elevar las acciones de prevención entre la ciudadanía con miras a enfrentar la cantidad de casos febriles inespecíficos, ascendentes este año en las estadísticas oficiales a más de 9 500, equivalentes a un incremento de unos 2 000 en relación con igual etapa del año precedente.

Una nota publicada en el sitio web del Minsap en las últimas horas confirmó la presencia del virus de Oropouche en 23 municipios y en nueve provincias: Matanzas, Mayabeque, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Holguín, Guantánamo, Santiago de Cuba y Cienfuegos.

Arelys García Acosta

Texto de Arelys García Acosta
Máster en Ciencias de la Comunicación. Reportera de Radio Sancti Spíritus. Especializada en temas sociales.

Comentario

  1. Y para que si lo que te orientan es abundante líquido y buena alimentación y de ahí para las farmacias privadas a comprar analgésicos porque en las públicas no hay. Saludos

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *