Innovadores trinitarios presentes en Expo ANIR 2024 (+fotos)

La fábrica de cigarros del territorio asiste al encuentro para mostrar un recuento de los trabajos más relevantes que aseguran el funcionamiento estable de una de las industrias más antiguas de Cuba

El colectivo presenta un compendio de los trabajos más relevantes del Comité de Innovadores y Racionalizadores integrado por 37 trabajadores. (Foto: Alien Fernández/Escambray).

La inventiva y el espíritu creativo del colectivo de la Fábrica de Cigarros Juan D. Mata Reyes de Trinidad garantizan la vitalidad de la añeja industria, entre las más estables del país, y se erigen como alternativas ante las secuelas del bloqueo, además de contribuir al ahorro de recursos económicos por concepto de importaciones.

Esa destacada labor de ciencia e innovación trasciende el ámbito local para ser mostrada durante Expo-ANIR 2024, que sesiona este 22 de mayo en la Sala Polivalente Yayabo, con participación de entidades de la producción y los servicios para ofrecer alternativas ante la carencia de piezas de repuesto o de financiamiento a fin de adquirir maquinarias y tecnologías.

El Comité de Innovadores y Racionalizador de la fábrica de cigarros de Trinidad está integrado por 37 trabajadores, con un centenar de aportes y más de medio millón de pesos de impacto económico. (Fotos: Ana Martha Panadés/Escambray).

La primera propuesta consiste en un compendio de los trabajos más relevantes del Comité de Innovadores y Racionalizadores integrado por 37 trabajadores; “soluciones que han sido esenciales para la vida de esta empresa, una de las más antiguas de la cigarrería cubana y que no cuenta con suministro ingeniero para dar respuesta a las roturas”, reconoció Iliana Castillo Jiménez, directora de Tecnología y Desarrollo.

Por más de 30 años este quehacer sostiene el funcionamiento estable de la industria, la única del grupo Tabacuba que logra superar su plan de producción, con un acumulado hasta la fecha de 18.2 millones de cigarrillos.

La instalación de un pulmón para los compresores de aire ha permitido mantener en funcionamiento las máquinas ante la falla de fluido eléctrico.

Por su parte, Eduardo González, responsable del Comité de Innovación de la entidad trinitaria, precisó que el impacto económico de estas inventivas supera el medio millón de pesos.

“Hay trabajos que definen la actividad productiva, entre ellos el cabezal de la secadora, la plancha que pega el cigarrillo y evita la parada de la máquina o la instalación de un pulmón para los compresores de aire, imprescindible cuando falta el fluido eléctrico; pero otros mejoran las condiciones de trabajo de los obreros, como el cuarto para las bombas de vacío, que redujo considerablemente el ruido y el calor en el área de elaboración de los cigarrillos”, precisó.

En todo el proceso de producción del cigarrillo están presentes soluciones innovadoras.

Una representación de todo el proceso, desde la preparación de la hebra hasta la producción del cigarrillo, la cajetilla y el empaque de la rueda también se exhibirá en el encuentro de los innovadores espirituanos, que contempla en su programa una feria comercial y de negocios, un espacio oportuno que la fábrica trinitaria aprovechará para exponer otras líneas en función de generar ingresos, como la manta, la yagua y el polvo de tabaco, con gran demanda en el sector agrícola.

La tecnología, con más de 50 años de explotación, se mantiene con vitalidad gracias a la inventiva y el espíritu innovador de la fábrica trinitaria.

Ana Martha Panadés

Texto de Ana Martha Panadés
Reportera de Escambray. Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas sociales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *