Julian Assange llega a isla Saipan para formalizar acuerdo con EE.UU. (+post)

“Julian Assange llegó al territorio estadounidense en la isla de Saipán para formalizar el acuerdo de culpabilidad que nunca debería haber tenido lugar”, refirió desde su cuenta en X la plataforma WikiLeaks

En las Islas Marianas del Norte, un territorio estadounidense en el Pacífico, ha comenzado este miércoles la audiencia judicial que debe poner fin al caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. (Foto: Internet).

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, llegó este 26 de junio a las Islas Marianas del Norte, en el océano Pacífico occidental, para formalizar el acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que conllevó a su libertad.

Assange arribó al territorio estadounidense de ultramar, específicamente a la isla de Saipan la mayor de Las Marianas «para formalizar el acuerdo de culpabilidad que nunca debió tener lugar», informó WikiLeaks en la red social X.

El periodista se declarará culpable de un delito grave en virtud de la Ley de Espionaje de Estados Unidos de 1917 tras un acuerdo que le permitirá quedar libre y regresar a su natal Australia.

Assange, quien pasó los últimos cinco años de su vida en una prisión británica de máxima seguridad, pondrá así al culebrón legal al que fue sometido tras realizar en su sitio antisecretos la más grande filtración de documentos clasificados en la historia de Estados Unidos.

WikiLeaks sacó a la luz en 2010-2011 miles de archivos sensibles sobre las campañas militares del Pentágono en Iraq y Afganistán.

Assange, que enfrentaría una condena de hasta 175 años de cárcel en virtud de la centenaria Ley jamás aplicada a un periodista, aceptará la culpabilidad y el acuerdo deberá aprobarlo un juez.

Se espera que el reconocido comunicador, que el próximo 3 de julio cumplirá 53 años, comparezca mañana ante un tribunal federal en la remota Saipán para formalizar el pacto con el cual se declarará culpable de conspirar para obtener y diseminar ilegalmente información clasificada relacionada con la defensa nacional de los Estados Unidos.

Tal delito conllevaría a una pena máxima de 10 años de cárcel, pero la condena probable sería de cinco, que se darían por saldados teniendo en cuenta el tiempo que pasó Assange en la prisión británica.

La comunidad internacional reaccionó con alegría luego de conocer la víspera que el fundador de WikiLeaks, quien además estuvo asilado de 2012 a 2019 en la embajada de Ecuador en Londres, fue liberado.

Cubasí

Texto de Cubasí

3 comentarios

  1. Buenas. Nada los americano , critican a muchas gente a países que cometen crímenes, contra derechos humanos que si son terroristas etc. Pero cuándo le sacaron videos de los crímenes que cometían ellos en muchos países, horrores crímenes entonce periodista como Julián Assange esta cometiendo delito claro pq es contra ellos. La política es conveniencia. En algunas cosas no estoy de acuerdo con los E.U.

  2. Marilys Suárez González

    Muchas salud más salud y en cuba de Fidel tienes tu patria tus hermanos ,cuidate y felicidades y nuestro agradecimiento a tu equipo de abogados

  3. Aquí quedará preso y olvidado por aceptar el acuerdo de su culpabilidad, desterrado de todos los ojos y pensamientos de apoyo hacia él.
    Éste és el resultado de una conspiración a nivel mundial contra él por parte de la potencia hegemónica que resulta ser EEUU y los países de Occidente . Nada bueno habrá aquí para él.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *