CNA La Esperanza: rumbo a la diversificación (+ fotos)

Confeccionados a partir de las fibras de plástico, múltiples surtidos de esta Cooperativa No Agropecuaria encuentran utilidad en el sector del Turismo, la Gastronomía y los Servicios en el país

En los talleres de la CNA se asegura la calidad de las producciones. (Fotos: Xiomara Alsina)

Con un mercado seguro en distintos sitios de la isla cuentan los surtidos que se fabrican en los talleres de la Cooperativa No Agropecuaria (CNA) La Esperanza, radicada en el municipio de Fomento. Sus confecciones, destinadas al sector del Turismo, al Sistema de Alojamiento, la Gastronomía y otras entidades, ganan cada vez mayor aceptación en varias provincias cubanas.

Uberlín Zayas Alemán, presidente de la CNA, dijo que el uso utilitario y doméstico de las producciones, unido a la calidad y durabilidad de las mismas, hace que cada vez sea mayor la demanda. Igualmente, aclaró que en la actualidad incursionan otros proyectos de corte social, con las que se pueden mejorar las condiciones laborales e higiénicas en centros asistenciales de la Salud.

“Se trata de un programa iniciado hace algún tiempo —aclara Zayas—, que consiste en reparar camillas y sillas de ruedas de uso hospitalario que muestran marcado deterioro, una idea sugerida por un ortopédico espirituano y por el propio Gobernador de la provincia, gracias a la cual se asumieron algunos de estos mobiliarios pertenecientes al Hospital Frank País de la capital cubana y luego de otros centros del territorio espirituano”.

La reparación del mobiliario sanitario distingue el accionar de este colectivo.
La reparación del mobiliario sanitario distingue el accionar de este colectivo.

Debido a esta iniciativa, la CNA se acerca a las 200 sillas de ruedas recuperadas de casi todos los centros asistenciales de la provincia. Mientras, en el caso de las camillas esperan por el arribo de las primeras, procedentes del Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos para devolverles su utilidad, tras sustituirles las lonas deterioradas por fibras de plástico tejidas que tienen una mayor durabilidad y facilidad a la hora de esterilizarlas.

La recuperación de camillas pertenecientes a centros de Salud se inscribe entre las producciones de corte social.
La recuperación de camillas pertenecientes a centros de Salud se inscribe entre las producciones de corte social.

Según Zayas Alemán, el colectivo asume diversidad de elaboraciones, toda vez que cuenta con la materia prima necesaria, una parte procedente de importaciones y la otra de la recolección y reciclaje en muchas zonas del país, lo cual le permite suplir todo el mobiliario del Turismo en diversos polos como Holguín, Cayo Santa María, Cayo Coco, Varadero, Ciénaga de Zapata, La Habana y otros destinos.

Una amplia gama de surtidos se confeccionan en la entidad.
Una amplia gama de surtidos se confeccionan en la entidad.

Igualmente, laboran en un pedido que incluye mobiliario para las unidades del Comercio y la Gastronomía de la provincia de Villa Clara, así como camas y literas destinadas a centros del Sistema de Alojamiento, la cuales salen con sus respectivos colchones, surtido que se fabrica igualmente para instalaciones del Inder en los territorios de Ciego de Ávila, La Habana y Pinar del Río.

Juegos de sala y de comedor, muebles de salones de estar y de oficinas, así como menaje para el exterior e interior de los hoteles, incluidos diversos tipos de cestos, se confeccionan también en dicho centro, aunque entre los renglones más llamativos figuran las jaulas-trampas para la captura de la langosta, con las cuales se sustituyen importaciones al no tener que utilizar el acero tradicional, además de ser más duraderas y resistentes al salitre.

Lujosos juegos de muebles se destinan al sector del Turismo y otros de toda la isla.
Lujosos juegos de muebles se destinan al sector del Turismo y otros de toda la isla.

Entre las novedades de esta propia CNA figura también el encadenamiento productivo con entidades como la Empresa de Producciones Varias de Sancti Spíritus, a la cual le facilitan el hilo para que los trabajadores con discapacidad puedan realizar sus confecciones artesanales y mantengan una fuente de ingreso estable cada mes, entre otras diversas estrategias.

Xiomara Alsina y Yoanna Herrera

Texto de Xiomara Alsina y Yoanna Herrera

2 comentarios

  1. Excelente trabajo, y solo producen para esos sectores

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *