Las artes se rinden ante la añeja villa

Por estos días, todas las manifestaciones toman como pretexto de celebración el aniversario de la ciudad del Yayabo

Como parte de la jornada, se muestra al público la exposición Homenaje, conformada por 12 piezas. (Foto: Alien Fernández/Escambray).

Con los pies en la tierra se diseñaron las acciones de la Jornada Cultural por el cumpleaños de la ciudad, un pretexto que cada año por estos días convoca a las manifestaciones artísticas para agasajar el aniversario 510 de Sancti Spíritus.

Y como se pensó, según las particularidades del actual contexto, no es ambicioso como en años anteriores, sino pensado con acciones puntuales que visibilizan nuestras tradiciones y el talento local, mayormente.

De acuerdo con la información de Luis Ángel Cruz, especialista en Comunicación en la Dirección Municipal de Cultura en Sancti Spíritus, tres sucesos marcan jornada con inicio este 31 de mayo y cierre el 4 de junio: la Feria Tecnológica La Guayabera 5.10, el evento Sabor de las Villas y el VI Festival de Teatro René de la Cruz In Memóriam.

Este último, según Jose Meneses, uno de los más reconocidos directores espirituanos teatrales, se decidió realizar en este período para que las obras en competencia aspiraran a obtener el Premio de la ciudad. Por ello, se convocaron a las compañías que han realizado estrenos desde la última vez que se realizó este suceso.

De ahí que anhelan el lauro en esa manifestación Dador Teatro, Teatro La Trinidad, Teatro Parabajitos y Cabotín Teatro.

Además, el programa del encuentro reúne al resto de las compañías espirituanas y tiene como invitada a Caminos Teatro, de Ciego de Ávila.

Las sedes de las presentaciones son el bulevar, el Centro para las Artes Serafín Sánchez, el lobby del Teatro Principal y la Casa del Teatro.

“El jurado podrá, además de seleccionar la obra Premio de la Ciudad, otorgar lauros en diferentes especialidades como la mejor actuación masculina y femenina, o la dirección, entre otros”, aclaró la fuente.

Junto a esas propuestas figura la exposición Homenaje,muestra de 12 piezas nacidas de firmas consagradas y otras más jóvenes, que evidencian un hilo discursivo desde diversas estéticas, con el fin de honrar a la villa, en la sede de la Filial Provincial de la Sociedad Cultural José Martí.

Para el domingo se ha reservado en el horario del mediodía la realización de un pasacalle protagonizado por el Coro de Clave, desde el propio bulevar, con paso por la llamada Calle de las Campanas hasta la Casa de la Trova Miguel Companioni. Tendrá como invitados a Vocal Imago y a todos los músicos que se quieran unir para celebrar los 110 años de existencia de la emblemática agrupación que defiende ritmos únicos en este archipiélago.

Aunque la Jornada Cultural visibiliza el talento local, incluye la presentación, este sábado en la noche, de la performance Isis Flores, sus modelos y su agrupación musical, en la conocida Plaza de Jesús, y el domingo, en ese mismo espacio y horario, llegará la música de Juan Kemel y La Barriada.

A la par del aniversario 510 de la villa de Sancti Spíritus, artistas y público, en general, honran por estos días al Coro de Clave y los 160 años del nacimiento de Juan de la Cruz Echemendía; asimismo, las ocho décadas del dúo —hoy convertido en trío— Miraflores, los 30 años del trío D’ Gómez y los 120 del nacimiento de Marcial Benítez.

Lisandra Gómez Guerra

Texto de Lisandra Gómez Guerra
Doctora en Ciencias de la Comunicación. Reportera de Radio Sancti Spíritus y corresponsal del periódico Juventud Rebelde. Especializada en temas culturales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *