Las Nuevas pone su granito de arroz

Un colectivo consagrado a la producción de alimentos se enfrenta a las adversidades para aportar todo lo que le sea posible a la mesa de los cubanos

La producción de arroz es la actividad económica fundamental de la UBPC Las Nuevas. (Fotos: José F. González Curiel/ Escambray)

Hay que caminar hasta lo más recóndito del polo productivo Sur del Jíbaro, en el municipio espirituano de La Sierpe, para llegar a la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Las Nuevas.  Allí, de nueva solo queda el espíritu emprendedor del colectivo que hace malabares para mantener un aporte importante a la producción de alimentos para el pueblo.

En lo fundamental, los recursos humanos y materiales se destinan a la producción de arroz cáscara húmedo para semilla dentro del programa del polo productivo; también cosechan arroz comercial para el balance nacional y cuentan con dos fincas que suman 60 hectáreas de tierra a los cultivos varios, así como a la ganadería.

Según Mario Miguel Milanés Benítez, presidente de la UBPC, en la actualidad las producciones las realizan 360 cooperativistas que laboran en más de 5 000 hectáreas, de ellas 3 500 en paños de rotación para la producción de semilla y, el resto, para la producción de arroz consumo.

Mecánicos y operarios ponen sus manos y todo su ingenio para mantener activa la maquinaria, que hoy cuenta con 18 equipos de transporte, tres combinadas, 18 carretas y 15 tractores. También a través de un proyecto conjunto con Vietnam y Japón entraron 8 minicosechadoras, 17 tractores y más de 80 000 bandejas para trasplante de semilla de arroz certificada.

La cooperativa sufre los efectos del entorno económico que viven el mundo y el país; por ello está lejos de los mejores resultados alcanzados en cosechas anteriores, cuando se lograban unas 20 000 toneladas de arroz; en la pasada solo lograron levantar de las terrazas unas 5 000 toneladas.

“Solo usamos fertilizantes foliares. No contamos con los productos necesarios para el control de la yerba, las plagas, las enfermedades ni los químicos importantes para la nutrición de del arroz”, explica Milanés Benítez.

Los mejores rendimientos históricos llegaron a las 5.72 toneladas por hectárea; sin embargo, el pasado año cerraron en 2.36 toneladas por hectárea y en lo que va de 2024 no se llega a las 2 toneladas.

No obstante, el crecimiento en los precios de su principal renglón productivo, que en la actualidad llega a 4 000 pesos el quintal, le da un respiro económico a la cooperativa y la mantiene como entidad rentable. En lo que va de año tiene una utilidad neta de 42 millones de pesos.

Los resultados expresados en valores permiten una adecuada atención a sus asociados y altos niveles de ingreso per cápita.  Al cierre del año anterior se pagaron 8 400 000 pesos de prima al finalizar el año, además de un promedio de anticipo de 14 000 pesos mensuales por asociado.

Los comedores de campo forman parte de la atención al hombre.

Los que laboran directamente en los lotes arroceros logran sobrepasar el medio millón de pesos de ingresos anuales, mientras el personal administrativo supera los 200 000 pesos.

Las carencias de los insumos para la producción de arroz se suplen con estrategias de diversificación y aprovechamiento de los restos de cosechas para alimento animal. Gracias a ello, hoy la entidad cumple con los indicadores de las 30 libras de viandas y los 5 kilogramos de carne por cada uno de los 1 200 habitantes de la comunidad donde radica.

Con unas 1 300 cabezas de ganado mayor se esmeran para llegar al medio millón de litros de leche entregados y sobrepasar las 160 toneladas de carne vacuna al año.

El crecimiento de la masa de animales de ganado menor y de las especies en fomento le ha permitido cumplir con los planes de entrega de unas 20 toneladas de carne destinadas al consumo social en centros de salud y educación.

Caminar por sus guardarrayas, conversar con sus asociados y escuchar la firmeza con la que cada uno de ellos defiende “su pedacito” da una especial seguridad de que en Las Nuevas la gente nueva y la de más experiencia se unen en un trato irrenunciable para superar las carencias y seguir en el necesario camino de producir para el pueblo hasta donde les sea posible.

José F. González Curiel

Texto de José F. González Curiel
Editor Web y reportero del Periódico Escambray. Sancti Spíritus. Cuba.

Comentario

  1. Mislaidy Meneses Rios

    En la UBPC Las Nuevas se trabaja con sentido de pertenencia, y la dirección de la misma se esmera cada día en la labor que desempeña por lo que los trabajadores de la misma los felicitamos por su respeto, admiración y valentía.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *