Nota oficial del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República (+video)

El primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel, informó sobre errores cometidos por el ex viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, en el desempeño de sus funciones

Alejandro Gil Fernández. (Foto: Archivo)

Como resultado de una rigurosa investigación se determinaron graves errores cometidos por el ex Viceprimer Ministro y Ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández en el desempeño de sus funciones.

Teniendo en cuenta el nivel de verificación de los hechos, y a propuesta de la Fiscalía General de la República, el Buró Político del Comité Central del Partido y el Consejo de Estado, aprobaron que los órganos competentes del Ministerio del Interior iniciaran las actuaciones correspondientes para el esclarecimiento total de estas conductas.

Desde el mismo inicio de estas actuaciones, el implicado ha reconocido graves imputaciones y en consecuencia, renunció a su condición de miembro del Comité Central del Partido y de Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Como parte de la invariable ética de la Revolución Cubana durante estos 65 años, la dirección de nuestro Partido y Gobierno nunca ha permitido, ni permitirá jamás, la proliferación de la corrupción, la simulación y la insensibilidad. Bajo este principio mantendrá, desde la legalidad, el permanente enfrentamiento, transparencia y tolerancia cero a este tipo de manifestaciones que afectan a nuestro pueblo, consciente de que mientras más elevado sea el nivel de confianza depositada en un cuadro, mayor será el rigor e intransigencia con que se actúe ante hechos de esta naturaleza.

Como es de esperar, el enemigo desatará una nueva campaña propagandística contra Cuba, pero nuestro pueblo, como nos tiene acostumbrado, se mantendrá firme al lado de su Partido y Gobierno, fieles al legado del Comandante en Jefe y a las enseñanzas del General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Cubadebate

Texto de Cubadebate

8 comentarios

  1. Pero no hace ni 3 semanas que el Presidente Diaz Canell se deshizo en elogios al Ministro cesado Alejandro Gil. Como es posible evaluar positivamente su labor cuando ya el ministro había cometido errores en su gestion? Esto no me cuadra y me resulta tremendamente sospechoso.
    Si ya le pusieron el ojo al ineficaz ministro, no veo que tenga posibilidades de defenderse y salir ileso. Vivir para ver

  2. RESPETEMOS LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, PUES NI LA FISCALÍA NI LA POLICÍA HAN LEVANTADO CARGOS POR DELITOS COMETIDOS. NO SE PUEDE HACER LEÑA DEL ÁRBOL CAÍDO. PERO VOY A MAS: QUIENES ESTABAN POR ENCIMA DE GIL, TAMBIÉN TIENEN RESPONSABILIDAD POLÍTICA POR PERMITIRLE ESA ASFIXIA Y POBREZA A NIVELES JAMÁS VISTO. HAY RESPONSABLES POLÍTICOS DE LOS ERRORES DEL MINISTRO GIL.

    HE VISTO JUSTIFICACIÓNES DE TODO TIPO DESDE QUE ENTERRARON EL CUC Y COMENZÓ “LA TAREA DE ORDENAMIENTO”, QUE NO ES OTRA COSA QUE UN PAQUETAZO NEOLIBERAL CON TINTES DE CAPITALISMO SALVAJE. QUIENES APOYARON A GIL Y A MURILLO ? QUIENES SUPERVISARON SU PLAN ECONÓMICO?

    QUE NO VENGAN AHORA A HACERNOS CREER QUE EL MINISTRO GIL ACTUABA POR SU CUENTA O POR LA LIBRE, QUE YA NO SOMOS ANAFABETOS.

    REPITO, EL MINISTRO GIL ES INOCENTE HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO. RESPETEMOS LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, AUNQUE EL GRANMA INSINUÉ POSIBLES DELITOS.

  3. El alguna parte de la biblia dice que maldecido será el hombre que crea en el mismo hombre y eso es un punto débil de nuestra revolución y es que depositan tanta confianza en el hombre que es fatal y en mi entorno lo veo como los jefes se dan la vida de burgueses delante de los ojos de todos estuve en venezuela y ahi pudiera hacer un libro de los horrores que vi y es normal lo que hacen allí y donde sea que están….

  4. Y con Murillo q hacemos entonces?

  5. Gisela Hernández Pérez

    Considero que la corrupción es algo que está golpeando fuertemente a las raíces de nuestra Revolución y que puede dar a la traste con la misma, se están percibiendo los errores demasiado tarde, ejemplo de ello sucedió con Lage y Pérez Roque, ahora con Alejandro Gil. Qué mecanismos se crearán en lo adelante para que no sigan sucediendo este tipo de problemas,para que sean detectados a tiempo? El Che siempre dijo «La confianza es buena, el control es mejor». Considero que el control hoy en nuestro país no está jugando el papel que le corresponde, sobre todo en las altas esferas administrativas . Soy militante del Partido y alguien consagrada a la Revolución y me duele sobremanera que un cuadro a altas esferas, que cuesta trabajo preparar, se esté perdiendo por no actuar a tiempo, el paternalismo no debe sustituir la profesionalidad. Hay que actuar a tiempo y resolver de una vez los males que nos aquejan que no tienen que ver con el bloqueo. Saludos

  6. La pregunta es::Porque ahora?Despues de tantos años como ministro de economía ,después de tantas desiciones superimportantes y cuestionadas.Este ministro deja nuestro país con una situación económica realmente critica y una moneda nacional totalmente desvalorizada.Vendran criterios y opiniones de todo tipo y muchas de ellas serán para afirmar ,que como él, muchos otros pueden tener esta misma coducta ajena a las necesidades que pasa el pueblo cubano.

  7. ¡Vaya, vaya, parecía tan convincente con su grandilocuencia! ¿Qué dirá ahora? Debe asumir su responsabilidad.

    • Cros, no hagamos leña del árbol caído. Cuántos ministros y dirigentes de alto rango no estarán haciendo más q Gil. Y los q tenían q velar pir las decisiones de Gil? Quién lo sancionan.?

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *