Poner toda la inteligencia para potenciar exportaciones en Sancti Spíritus

El Buró Provincial del Partido evaluó las acciones para desarrollar este tema con el fin de alcanzar este año los 1 200 millones de pesos por ese concepto

Entre los renglones exportables más consolidados del territorio aparece el tabaco. (Foto: Vicente Brito/ Escambray)

A poner toda la inteligencia en función de potenciar las exportaciones, sortear los obstáculos que aparecen en el camino para concretarlas y multiplicar la capacitación en esta área llamó en su más reciente encuentro el Buró Provincial del Partido, dedicado a evaluar las acciones para desarrollar una real voluntad exportadora aquí.

Actualmente, la provincia cuenta con alrededor de 50 productos que se comercializan más allá de las fronteras nacionales y en lo que va de año la entrega en valores por este concepto alcanzó más de 340 millones de pesos, con lo cual se sobrecumple lo previsto en más de un 70 por ciento.

Sin embargo, no todas las producciones físicas alcanzan lo pactado y entre los surtidos incumplidos aparecen la masa de cobo, el tabaco en rama, el carbón vegetal, algunos tipos de alcoholes, arena calcárea y desechos de bronce.

Hasta ahora, las mercancías que más aportan a la exportación resultan el tabaco en rama y torcido y, en consecuencia, las empresas del tabaco aparecen como las más destacadas en la entrega de estos rubros.

Como parte de la estrategia nacional de trabajar con perspectiva en un mapa de exportaciones, con el fin de identificar nuevos productos con vistas a su desarrollo y consolidación, aquí ya se cuenta con cerca de 140 de estos, incluidos los de las formas de gestión no estatal.

En el análisis realizado sobre este tema trascendió que entre los factores que afectan los procesos exportadores se encuentran el bloqueo, la crisis económica, los conflictos internacionales y la falta de financiamiento para acceder a paquetes tecnológicos, materias primas, envases y otros insumos.

Además, entre los obstáculos aparecen las dificultades con el combustible y la energía eléctrica, la falta de acciones para concretar encadenamientos productivos y la insuficiente prioridad que algunas empresas y sus organismos superiores prestan a este tema.

Este año en el territorio existe la pretensión de alcanzar los 1 200 millones de pesos por concepto de los rubros exportables, sobre todo a partir de los ya consolidados como el tabaco, la miel, el carbón y los productos de la pesca.

Deivy Pérez Martín, primera secretaria del Partido en la provincia, llamó a transformar todo lo que obstaculice el avance de las exportaciones, a evaluar otros productos que puedan incorporarse a esta cartera, a mantener a la empresa estatal socialista como hilo conductor de estas comercializaciones y a potenciar las estrategias de comunicación en este sentido.

Mary Luz Borrego

Texto de Mary Luz Borrego
Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas económicos. Ganadora de importantes premios en concursos nacionales de periodismo.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *