Presa Zaza espera casi seca por las lluvias de la actual temporada ciclónica (+fotos)

Para evitar que el mayor embalse de Cuba llegue a su volumen muerto, que es de 90 millones de metros cúbicos, durante los últimos meses se le ha trasvasado agua desde las presas Tuinucú, Dinorah y la Felicidad

La presa Zaza está en condiciones de asimilar altos niveles de lluvia. (Fotos: Isbel Reina/Facebook).

Gracias a las lluvias reportadas en varias localidades de la provincia en los últimos días, la presa Zaza amaneció este jueves con una muy ligera recuperación al reportar un acumulado de apenas 121 millones de metros cúbicos de agua, según informó a Escambray Dixán Rabelo Obregón, director general de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico en Sancti Spíritus.

Para evitar que el mayor embalse del país llegue a su volumen muerto, durante los últimos meses se le ha trasvasado agua desde las presas Tuinucú, Dinorah y la Felicidad, a la vez que se ha reducido la entrega a su principal cliente: la empresa agroindustrial del grano Sur del Jíbaro de La Sierpe, donde a su vez se ha contraído la producción arrocera.

Según los especialistas de esta entidad la peor situación que ha tenido la Zaza fue en la década de los 80 cuando su volumen descendió de los 100 millones de metros cúbicos de agua.

El panorama de la Zaza marca el de la provincia que recibió la arrancada de la temporada ciclónica con solo 261.592 millones de metros cúbicos, el 22 por ciento de su capacidad de llenado.

Otros datos aportados por el Puesto de Mando de la Delegación de Recursos Hidráulicos en Sancti Spíritus confirman que una situación más favorable exhiben los embalses que tributan al abasto de agua a la población con Siguaney al 68, Tuinucú al 65 y Lebrige al 51 por ciento.

La baja disponibilidad del preciado líquido en las presas de la provincia está relacionada con la sequía que ha azotado al territorio en los últimos meses y que incluso no se detuvo en el mes de mayo cuando el acumulado de precipitaciones fue del 56 por ciento de la media histórica con 98,2 mm.

Elsa Ramos

Texto de Elsa Ramos
Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez por la obra del año (2014, 2018 y 2019). Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas deportivos.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *