En el municipio de Trinidad varios asentamientos se han beneficiado con el programa de reanimación de comunidades y barrios en situación de vulnerabilidad, el cual responde a la política del Estado cubano de transformar el modo de vivir y de actuar en beneficio del bienestar colectivo.
A partir de un diagnóstico previo, cada año la Asamblea Municipal del Poder Popular aprueba el Plan de la Economía y prevé los presupuestos para estas labores, que contribuyen al embellecimiento del entorno y a la rehabilitación de servicios básicos, asegura Yulieski Cristo Débora, vicepresidenta del órgano de gobierno local.
Tres demarcaciones rurales y un barrio urbano reciben en este 2024 los aires de cambio. Son ellas las comunidades Piti Fajardo, perteneciente al Consejo Popular Purísima, Alberto Delgado, en San Pedro y Manuel Ascunce, enclavada en la zona montañosa del Algarrobo. En el Reparto Plaza, en la cabecera municipal, también se ejecutarán diversas acciones constructivas.
![](https://www.escambray.cu/wp-content/uploads/2024/06/reanimacion-de-comunidades-en-trinidad.jpg-1.jpg)
En medio de un escenario económico adverso, Trinidad destina más de 22 millones de pesos a este programa, cuyo avance se ve frenado además por la baja disponibilidad de combustible y de recursos, en particular el cemento, así como la tensa situación energética.
Sin embargo, no se renuncia a ninguna de estas labores que ofrecen soluciones a reiteradas problemáticas relacionadas con el deterioro del fondo habitacional y los caminos, el estado constructivo de inmuebles, la recreación y el saneamiento ambiental, subrayó Cristo Débora.
“Además de mejorar la infraestructura de escuelas, consultorios médicos, bodegas, los viales, el alumbrado público, reanimar fachadas y parques, la idea esencial es que el pueblo se incorpore y sea protagonista de esa transformación”.
La vicepresidenta de la Asamblea Municipal resaltó a su vez la disposición y apoyo de los nuevos actores económicos para construir entre todos entornos comunitarios más agradables y mejorar servicios básicos.
Asimismo, valoró de muy positiva la participación del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social en la atención a familias en situación de vulnerabilidad, como ancianos que viven solos, discapacitados y madres con tres hijos o más. “Se han identificado sus necesidades y en la medida de lo posible se han entregado recursos y ayudas monetarias, pero lo más importante es lograr reincorporarlos a la vida social”, recalcó.
Aunque ya se trabaja en varios objetivos, el compromiso en saludo al 26 de Julio es concluir la intervención en la comunidad Manuel Ascunce y el Reparto Plaza; todo cuanto se haga allí debe tener ante todo el sello de la participación popular como recurso infalible para embellecer, disfrutar y cuidar.
Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.