Evalúa Inés María Chapman programas socioeconómicos de Yaguajay (+fotos)

Desarrollándose Yaguajay, se desarrolla Sancti Spíritus y se desarrolla Cuba, sentenció la Viceprimera ministra durante el recorrido por el norteño municipio espirituano

En la Empresa Valle del Caonao hay plantadas 37.6 hectáreas de maíz transgénico. (Fotos: Greidy Mejía/Escambray).

La viceprimera ministra de Cuba Inés María Chapman Waugh visitó en la mañana de este viernes áreas del polo agrícola Batey Colorado, perteneciente a la Empresa Agroindustrial de Granos Valle del Caonao, de Yaguajay, como parte de una visita de trabajo que realiza a la provincia.

Aquí, Chapman Waugh constató las 37.6 hectáreas de maíz transgénico y las 13.42 de soya que tiene plantadas la Empresa, producciones destinadas al autoabastecimiento territorial. 

Nosotros tenemos que buscar producción, insistió la dirigente. (Foto: Diego Pérez García/Facebook).

Durante el recorrido la Viceprimera ministra conoció de las más de 500 hectáreas protegidas bajo riego en la entidad, las cuales se sustentan con máquinas de Pivote Central (fregat) y nuevos sistemas incorporados gracias a un proyecto de colaboración internacional. Asimismo, Celso Díaz Valero, director en funciones de la empresa resaltó que prevén sumar otras 40 hectáreas bajo riego en etapas futuras. 

De igual forma, Inés María Chapman se acercó a la esencia de la entidad, la cual se enfoca en la siembra de cultivos varios; en tanto, se interesó en saber cómo los productores recurren al uso de fertilizantes orgánicos como una de las alternativas utilizadas para impulsar las producciones ante las actuales limitaciones de recursos.

El encuentro con directivos y trabajadores de Valle del Caonao forma parte del recorrido que realiza la dirigente por diferentes instituciones de Yaguajay y la cabecera provincial.

Como parte de la visita, Inés María Chapman indagó sobre el Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación en este territorio. Acompañan a la Viceprimera ministra, Alexis Lorente, Gobernador de la provincia, Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y dirigentes del Partido, Gobierno e instituciones de Sancti Spíritus.

la Viceprimera ministra preside en Yaguajay la discusión del Sistema de Gestión de Gobierno basado en ciencia y técnica.

En el intercambio la Viceprimera ministra conoció acerca de la propuesta del parque científico tecnológico BioYaguajay, estrategia que persigue el desarrollo sostenible y la competitividad del municipio. 

Al mismo tiempo Champan Waugh insistió en la necesidad de poner la ciencia y la innovación a favor de la búsqueda de soluciones a los problemas del territorio y recalcó la importancia de desarrollar proyectos que cierren ciclos. 

«Ustedes tienen todas las potencialidades y fortalezas para un despegue importante en el desarrollo económico. Desarrollándose Yaguajay, se desarrolla Sancti Spíritus y se desarrolla Cuba, sentenció la dirigente.

Chapman Waugh insistió en la necesidad de poner la ciencia y la innovación a favor de la búsqueda de soluciones a los problemas del territorio.
Durante la visita al Complejo Histórico Comandante Camilo Cienfuegos.

Inés María Chapman llegó también hasta el Complejo Histórico Comandante Camilo Cienfuegos, instalación histórica que pone en alto la figura del Señor de la Vanguardia.

En sus casi 35 años de existencia el Complejo Histórico Comandante Camilo Cienfuegos, Monumento Nacional de la República de Cuba, cuenta con más de 500 exponentes.
En Paneles Romero, Chapman dialogó con Yoan Romero Pérez, artífice de este proyecto.
En Paneles Romero, Chapman dialogó con Yoan Romero Pérez, artífice de este proyecto.

La minidustria de materiales de la construcción Paneles Romero, adscrita a la Unidad Administrativa de Producciones Varias Emprova , resultó otro sitio visitado por la dirigente. Allí se acercó a una fábrica que incorpora la elaboración de elementos de referencia para el país por ahorro de recursos y agilidad en el tiempo de ejecución de una vivienda. Dicha minindustria distingue por instrumentos y maquinarias de trabajo salidas, en su mayoría, del ingenio de Yoan Romero Pérez, artífice de este proyecto, y un conocedor avezado de las edificaciones.

(Noticia en desarrollo)

Greidy Mejía Cárdenas

Texto de Greidy Mejía Cárdenas

Comentario

  1. Y nadie le dijo que la Empresa no tiene nada sembrado en esas tierras?? Que eso todo es de particulares y que al único autoabastecimiento que aporta es al de estos productores, que el pueblo de eso no ve nada de nada, que lo único que se consigue con el riego es en plena sequía dejar al vecino poblado de Meneses, más seco aún, ya que cuando las famosas maquinas arrancan a regar los posos de agua ed los alrededores se secan casi en su totalidad. Hasta cuando habrá que seguir leyendo mentiras y medias verdades??? Que se bajen de los carros ellos sólitos y caminen los pobladospara que de verdad vena lo que está pasando y no se dejen llevar más a donde esta todo preparado.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *