Reiteran en Cuba carácter activo de la actual temporada ciclónica

En el caso de Cuba, el peligro de ser impactada por al menos un huracán es de un 80 por ciento

Profesionales del sector estiman la formación de 20 ciclones tropicales en toda la cuenca del Atlántico Norte, 11 de los cuales podrán alcanzar la categoría de huracán. (Foto: PL)

El Instituto de Meteorología (Insmet) renovó este 24 de junio su estimado de que será muy activa la temporada ciclónica que va de junio a noviembre próximo en áreas del  Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México.

Son muy altas las probabilidades de que se origine e intensifique al menos un huracán en el Caribe, advirtió el Máster en Ciencia,  Antonio Vladimir Guevara Velazco, director científico de esa institución, al referirse a la precisión de su Centro de pronóstico.

Al respecto, dijo que es imprescindible estar preparados y alerta, porque en el caso de Cuba, el peligro de ser impactada por al menos uno es de un 80 por ciento y aun mayor, 90 por ciento, el que haga otro tanto uno de carácter tropical, según la misma fuente.

Profesionales del sector estiman la formación de 20 ciclones tropicales  en toda la cuenca del Atlántico Norte, 11 de los cuales podrán alcanzar la categoría de huracán, de acuerdo con las predicciones de los centros de Pronósticos y del Clima, ambos del Insmet.

Guevara Velazco pronunció este lunes el discurso inaugural de la XI reunión nacional sobre agrometeorología, cuyas sesiones cada dos años serán hasta el próximo viernes, con el apoyo del Programa Mundial de  Alimentos (PMA), de la ONU.

Señaló que el régimen agrometeorológico constituye un soporte viral para la seguridad alimentaria en el país a partir de sus actividades de  investigación-desarrollo, la prestación de servicios desde la base productiva hasta el nivel nacional, y divulgación y empleo en la toma de decisiones por productores y directivos del sector. 

Los asistentes al evento rindieron homenaje póstumo  al doctor Oscar Solano Ojeda, exjefe del Centro Nacional de Meteorología Agrícola, fallecido recientemente, y autor del Modelo agroclimático para el cálculo del índice de humedecimiento modificado.

Las primeras deliberaciones de la jornada giraron en torno a la agrometeorología al servicio de la producción agropecuaria y su situación actual y perspectiva.

Agencia Cubana de Noticias

Texto de Agencia Cubana de Noticias

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *