Salvador Valdés Mesa en La Sierpe: Hay que lograr la soberanía del municipio

Con una reunión de trabajo con productores y dirigentes del territorio inició la visita del Vicepresidente de la República al sureño municipio espirituano

El Vicepresidente de la República en reunión de trabajo en La Sierpe. (Foto: Yeris del Sauzal/ Escambray)

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, evalúa en el sureño municipio de La Sierpe el comportamiento de programas relacionados con la producción de alimentos, prioridad en la estrategia de desarrollo del territorio.

Acompañado por Deivy Pérez Martín, miembro del Comité Central del PCC y primera secretaria del Partido en Sancti Spíritus, y Alexis Lorente Jiménez, gobernador, Valdés Mesa se reunió con productores y directivos de la rama agroindustrial del sureño territorio, escenario en el que intercambió sobre los retos que en materia de soberanía alimentaria tiene por delante el país y, específicamente, el emporio agrícola de La Sierpe.

«La Constitución del país per se le da autonomía a los municipios -declaró Valdés Mesa-, aunque se trabaja en la norma para descentralizar las competencias. Los municipios tienen que ser soberanos».

En el intercambio, el Vicepresidente instó a estimular los mecanismos al interior del municipio para lograr la tan ansiada soberanía alimentaria, una prioridad en el trabajo gubernamental que todavía no termina de concretarse en la práctica.

Explicó los resultados del control que se realiza sobre los tenentes de tierra y de ganado, proceso que se lleva a cabo actualmente y en el que se han detectado no pocas irregularidades que deben ser corregidas de inmediato, para que toda la producción campesina llegue realmente a las tarimas.

Otros renglones imprescindibles para la alimentación humana y animal, como el frijol y el maíz, deben ser producidas en los territorios con potencialidades para ello, resaltó Valdés Mesa durante la sesión de trabajo en La Sierpe.

Sobre la producción de arroz, rubro estrella del territorio, el Vicepresidente explicó que, incluso en medio de la crisis económica que vive el país, con bajos insumos y con las limitaciones del combustible, tenemos que hacer el máximo esfuerzo para producir el arroz aquí en el país.

En un levantamiento realizado por la dirección del sector, se identificaron 70 municipios que pueden producir arroz en Cuba; de ellos, 40 tienen potencialidades para autoabastecerse, y cuatro provincias, entre las que figura Sancti Spíritus, aseguró Valdés Mesa.

«Tenemos muchos problemas y muchas limitaciones de recursos -recalcó-, pero tenemos muchos problemas organizativos también. Aquí en La Sierpe, donde más arroz se produce en Sancti Spíritus, el arroz que se distribuye en las bodegas es de la India y de Vietnam, eso es una barbaridad».

Al respecto, Nelson González González, al frente del programa arrocero en el país, explicó en exclusiva para Escambray que la estrategia de producir en Cuba la mayor cantidad de arroz posible persigue disminuir los niveles de importación que resultan insostenibles para cualquier economía y pretende a largo plazo que todos los municipios con posibilidades para ello se autoabastezcan.

«Hasta el cierre de mayo -aseguró González González-, Sancti Spíritus produjo 6 504 toneladas de arroz y demanda unas 27 800 toneladas».

De especial significación resultó el elogio de Valdés Mesa a Sancti Spíritus por haber merecido la sede central de las actividades por el aniversario 71 del Moncada: «Ganarse la sede del 26 ha presupuesto un esfuerzo extraordinario del pueblo espirituano. Está muy bien ganado y lo van a disfrutar con más resultados. Por encima de las limitaciones, que son reales, por encima de las dificultades van a seguir avanzando».

Yeris del Sauzal Francisco

Texto de Yeris del Sauzal Francisco

Comentario

  1. Hay que cambiar lo que deba ser cambiado.
    El que no tenga resultados en su desempeño, debe ser cambiado.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *