Sancti Spíritus: La Gastronomía tiene un gran reto para el verano

Destacó Alexis Lorente Jiménez, gobernador de la provincia. Acciones relacionadas con el cambio de imagen, la calidad de los servicios y la diversificación de las ofertas en todas las unidades conforman la agenda del sector en saludo al 26 de Julio

Unidades insignes de la provincia, como El Criollo, se recuperan paulatinamente. (Foto: Facebook).

Tres grandes retos tienen ante sí el sector del Comercio y la Gastronomía en la provincia: el inicio y desarrollo del verano, las festividades por el 26 de Julio y la rendición de cuentas del Grupo Empresarial ante la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Así lo reiteró Alexis Lorente Jiménez, gobernador de Sancti Spíritus, durante un reciente intercambio con directivos del sector donde indicó evaluar el funcionamiento de las pizzerías, el coppelia y el resto de las unidades que integran el sector, por lo que significan en el complemento recreativo y de las prestaciones dirigidas a las familias. En tanto, puso el ejemplo de la Feria Agropecuaria e Industrial Delio Luna Echemendía, que, por sus características y posibilidades de concentrar a todos los servicios, debe lograr que estos se multipliquen.

La pizzería Sicilia, de Sancti Spíritus, reabrió sus puertas con una nueva imagen y confort.

El verano —aseguró Alexis Lorente— es para todos los grupos etarios, razón suficiente para que las personas de la tercera edad que accedan a las instalaciones gastronómicas, recreativas o de alojamiento cuenten con un programa diferenciado en la etapa estival. En ese sentido, destacó que el territorio trabaja para garantizar algunos recursos en los centros estatales, a fin de mejorar la calidad las ofertas, aun cuando exista el complemento del trabajador por cuenta propia con sus diversas opciones.

“Se trata de que este verano los espirituanos sientan garantías en la disminución de los precios —acotó— y a la vez cuenten con la posibilidad de utilizar las diferentes pasarelas de pago para que puedan disfrutar y acceder a cualquiera de los servicios. Igualmente, puso el ejemplo de las dos instalaciones gastronómicas radicadas en la Autopista Nacional, las cuales tienen que ser ejemplo porque es a través de la mirada, la buena imagen, la calidad del servicio y de la oferta que el visitante de cualquier parte de la isla mide los resultados de este sector en Sancti Spíritus”.

Lorente Jiménez destacó la estabilidad y aceptación lograda en los batidos de La Aurora; sin embargo, habló de unidades como El Pinto, que otrora fue referente por sus elaboraciones, al igual que algunas instalaciones en el cordón playa, el 12 Plantas de Sancti Spíritus, la Casa del Perro y el Complejo Mar y Cielo, que cierra un complemento alrededor de la Feria, las cuales precisan de un mejor funcionamiento por lo que significan para las personas que los visitan.

Por su parte, Ariel Fernández Martín, director del Grupo Empresarial del Comercio y la Gastronomía en Sancti Spíritus, explicó que, como parte del movimiento relacionado con la efeméride del Moncada, más de 40 bodegas recibirán acciones constructivas y de cambio de imagen. En ese sentido, informó que el programa incluye los Supermercados de Olivos I, II y III, así como el del Camino de La Habana, la unidad del Camino de las Cañas y otros establecimientos de la cabecera provincial.

Fernández Martín aclaró que este movimiento incluye lo referente a la calidad de los servicios, fundamentalmente en cafeterías, puntos de venta o restaurantes por lo que se trabaja en la adquisición de utensilios de labor y vajillas que permitan mejoras en la atención al cliente. Igualmente habló de la garantía de algunos productos básicos, como la harina de trigo, que a nivel de Ministerio se asigna para potenciar la venta de alimentos elaborado durante el verano, sobre todo en la red de pizzerías.

“Sabemos que hay criterios relacionados con la disminución de las ofertas en algunos establecimientos, pues en la gran mayoría los productos entran mediante la autogestión, pero se prevé una mejoría a fin de incrementar la oferta y para ello se realizan contrataciones con un grupo de proveedores que asegurarán surtidos destinados a las unidades de parques infantiles y otras áreas, así como de las variantes puestas en práctica para garantizar el helado del coppelia”, reiteró Fernández Martín.

Xiomara Alsina

Texto de Xiomara Alsina
Reportera de Escambray por más de dos décadas. Especializada en temas socioeconómicos.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *