Sancti Spíritus, subcampeón del Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón

El equipo espirituano fue el que más hombres llevó a la final. Consiguieron la mejor cosecha de medallas con tres de oro, dos de plata y una de bronce

Alejandro Claro se hizo del título en los 51 kilogramos. (Foto: Mónica Ramírez/Jit).

En otra gran demostración de combatividad y trabajo colectivo, Sancti Spíritus se ratificó como una potencia boxística en Cuba al conquistar el segundo lugar por provincias en la 61 edición del Torneo Nacional de Boxeo que tuvo por sede a la sala Rafael Castiello de Guantánamo.

Tres de los cinco hombres que subieron al ring en la jornada final se llevaron el título: el clasificado a Paris 2024, Alejandro Claro quién tomó revancha del local Georvis Saldrán en los 51 kilos y en duro pleito logró su primer oro nacional. De paso saldó su deuda pendiente de la pasada edición cuando cayó por ese mismo marcador ante su público.

Ahora su pleito figuró en el cuadro de honor como el mejor combate del Playa Girón.

Otro que demostró que su desempeño en la lid anterior no resultó casualidad fue el joven Adrián Licea, quien en peleado combate se llevó el triunfo 3-2 ante Jairon Munive de Holguín y así se convirtió por primera vez en campeón nacional.

Durante la lid pasada Licea logró el subtitulo después de enfrentar una competencia con deudas marcadas en su preparación por encontrarse en el Servicio Militar General.

En una nueva muestra de su ascenso, Adonis Bel Iznaga, repitió el título de los pesos completos al ganarle 5-0 a Alexnier Ramírez de Camagüey.

En otro pleito revancha, Frank Cleger tampoco pudo esta vez llevarse el título de los 48 kilos al caer 5-0 ante el cienfueguero Danny Suarez, al igual que lo hizo en enero último. Lo mismo le sucedió al representante espirituano de los 60 kilogramos Darieski Palmero, víctima 5-0 de Rafael Joubert, de Guantánamo

A estos cinco medallistas se unió el bronceado de los 57 kg Osvaldo Díaz.

 Aunque el desempeño no le bastó para revalidar el título nacional que consiguió por primera vez en la versión 60 efectuada en la sala Yayabo de la ciudad espirituana el pasado mes de enero, el segundo lugar tiene un alto valor.

Primero porque resulta harto difícil para un territorio repetirse en un torneo al que asisten como ahora las primeras figuras del país y entre quienes se incluyen campeones y hasta bicampeones olímpicos y también mundiales, además de medallistas en los diversos torneos de alto nivel que existen en el mundo.

También porque los espirituanos no contaron esta vez con una de sus principales figuras: Jorge Cuellar, campeón nacional de la lid precedente y quien se encuentra buscando su boleto olímpico en el clasificatorio de Bangok, Tailandia donde ha conseguido ya dos triunfos.

A Guantánamo llegaron los espirituanos con puntos en contra. Además de esta ausencia no llevaron el equipo completo y fueron penalizados por un punto, a lo cual se unieron problemas en la preparación, ausencia de topes, deficiente alimentación y, por si fuera poco, llegaron a destiempo a la sede por dificultades en la transportación.

Pero a la hora de los pleitos se fajaron en la competencia en la que fueron ascendiendo gradualmente hasta convertirse en el equipo que más hombres llevó a la final. Incluso consiguieron la mejor cosecha de medallas con tres de oro, dos de plata y una de bronce.

 Al cierre de las hostilidades remataron a lo grande para sumar 31 puntos y secundar a la sede que se llevó el título por provincias con 40 puntos.

 Otra vez Cienfuegos mostró su pujanza al quedar en tercer lugar por provincias con 25 puntos, en tanto Holguín fue la revelación del torneo al terminar en cuarto con 21 puntos.

Lo conseguido por los espirituanos pone en alto de nuevo el trabajo de los entrenadores, hombres de experiencia y conocimiento en el mundo de las doce cuerdas y que, encabezados por Justo Díaz, dan el mejor de los combates en la constancia y la labor diaria y han formado un equipo que tiene garantía de continuidad por la cantidad de figuras jóvenes que poseen.

 Esa labor se ha premiado con la presencia de varios púgiles del patio en la preselección nacional del deporte.

Elsa Ramos

Texto de Elsa Ramos
Premio Nacional de Periodismo Juan Gualberto Gómez por la obra del año (2014, 2018 y 2019). Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas deportivos.

Comentario

  1. Dagoberto Martell

    Justo Pérez fue mi entrenador de boxeo y me llevó a ser campeón provincial y de muchos torneo

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *