Sectores estatal y no estatal: halar parejo el turismo en Sancti Spíritus (+fotos)

Las formas de gestión no estatal son reconocidas como actores importantes y constituyen eslabones fundamentales en la cadena de producción de bienes y servicios turísticos; e inciden también en las exportaciones

El 40 por ciento de los clientes extranjeros que han visitado Sancti Spíritus este año se hospedaron en hostales privados. (Fotos: Ana Martha Panadés/Escambray).

En lo que va de año, el 40 por ciento de los clientes que visitaron la provincia de Sancti Spíritus hicieron estancia en alojamientos del sector no estatal, lo cual confirma su creciente participación en la industria turística en Cuba.

Sumar entonces las diferentes formas de gestión no estatal, dígase mipymes de alojamiento, casas de renta y Proyectos de Desarrollo Local, a una gestión integral del territorio como destino turístico permitirá fortalecer la capacidad de desarrollo de un sector estratégico para la economía del país, que hoy aporta el 50 por ciento de los ingresos en Sancti Spíritus.

Por ello, el primer Taller de intercambio de experiencias con el sector no estatal, promovido por la Delegación del Ministerio del Turismo (Mintur) en el territorio, mostró cuán oportuno resulta este encadenamiento a fin de impulsar otras iniciativas para la comercialización de bienes y servicios con altos estándares de calidad.

En el taller de intercambio con el sector no estatal participaron titulares de algunos emprendimientos de la provincia.

En el encuentro se conocieron algunos de los productos que responden a estas nuevas modalidades, como las fincas agroturísticas. La Lima y Hacienda Los milagros en Trinidad, La Picadora en Yaguajay, o Casimiro en Taguasco validan una opción que brinda experiencias únicas a los viajeros en escenarios naturales de extraordinaria belleza.

Al presentar sus experiencias, los titulares de estos emprendimientos hicieron referencia a su estrategia comercial con modificaciones en los precios y segmentos de mercado por temporada (alta y baja), aspecto a tener en cuenta en las políticas nacionales y territoriales del Mintur, sugirió Ana Luisa Borges González, especialista de la Delegación Provincial.

Al ser un mercado en expansión, el turismo nacional accede cada vez más a estas ofertas y se ha convertido en una importante fuente de recaudación de divisas necesarias para el desarrollo del país y el financiamiento de los programas sociales que benefician a todos los ciudadanos.

Las artesanías, los negocios privados, los proyectos culturales y los servicios gastronómicos son definitorios en la comercialización, apuntó Yordanis Fernández Alonso, delegado del Mintur en Sancti Spíritus.

Sin embargo, no se puede perder de vista que el turismo es exportador de servicios por excelencia, y no solo cuando se vende una habitación de hotel. Para fomentar el consumo de un cliente —traducido en ingresos en la balanza de pagos— hay que diversificar el producto y diferenciarlo. “Las artesanías, los negocios privados, los proyectos culturales y los servicios gastronómicos son definitorios en este proceso”, apuntó Yordanis Fernández Alonso, delegado del Mintur en Sancti Spíritus.

De igual modo, el papel de las agencias de viaje en este renovado enfoque a la actividad es crucial y requiere actualizar catálogos para incluir todas las ofertas, tanto las de hoteles de alto confort como las excursiones a sitios naturales y otros tipos de alojamiento más económicos. 

Es cierto que en Trinidad confluyen varias de las modalidades del turismo, con propuestas culturales, de naturaleza y de sol y playa, pero en el resto de los municipios espirituanos existen también grandes atractivos y reservas ecológicas para potenciar este destino como uno de los más hermosos en el centro de la isla caribeña.

Ana Martha Panadés

Texto de Ana Martha Panadés
Reportera de Escambray. Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas sociales.

2 comentarios

  1. Excelente taller para perfeccionar las alianzas entre varios sectores del territorio para el desarrollo comercial del
    destino.

    • Hola .
      No soy Trinitaria de nacimiento , pero adoro esta ciudad , pienso que es uno de los polos turísticos más completo de la Isla , y sería triste para todos perder la gracia y la armonía de esta ciudad , los apagones , calles en mal estado , que no ayudan a caminar por el sitio ideal .

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *