Sesionó en Trinidad taller Entornos Innovadores en Municipios Sostenibles

Desde la mirada de la academia se evaluó el impacto de algunos proyectos innovadores en localidades de la provincia, así como la necesidad de lograr mayor articulación de todos los sectores de la sociedad

Cabaiguán, Yaguajay y Trinidad figuran entre los municipios espirituanos que avanzan en temas relacionados con la innovación en función de la sostenibilidad. (Foto: Juan Carlos Naranjo)

Varios son los proyectos —y pudieran ser más— que en la provincia de Sancti Spíritus apuestan por integrar tecnologías y practicas innovadoras como una opción viable para promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las personas.

Entre las experiencias figuran el empleo de fuentes de energía limpia y renovable, como la solar o la eólica, la promoción del uso de transporte público, bicicletas y otros medios para reducir la contaminación atmosférica, así como la implementación de políticas y programas que apuntan a la reutilización de residuos para estimular el ahorro y minimizar la generación de desechos.

La colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil es fundamental para impulsar este tipo de iniciativas. Desde ese enfoque, precisamente, sesionó en Trinidad el taller Entornos Innovadores en Municipios Sostenibles, el cual valoró el alcance de las propuestas implementadas en territorios como Yaguajay, Cabaiguán y la propia sede del evento, a partir de la articulación de los diferentes sectores, dígase instituciones, gobiernos, emprendedores, cooperativas, centros universitarios y actores económicos.

El programa abordó diversas aristas a través de paneles y conferencias, los cuales contaron con el criterio de expertos y prestigiosos académicos, como Ada Guzón, directora del Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL) y el Doctor Jorge Núñez Jovera, profesor de la Universidad de La Habana y Asesor del Consejo Nacional de Innovación, quien insistió en la particularidad de los análisis.

El intercambio entre los participantes sobre buenas prácticas constituye uno de los propósitos de este tipo de encuentros. (Foto: Juan Carlos Naranjo)

“Y eso es válido para el país, las provincias, para cada uno de los sectores. Por eso los municipios son un espacio privilegiado de la innovación; de lo contrario estaríamos perdiendo un escenario importante dentro de las posibilidades que el país tiene en función de avanzar en ese sentido”, apuntó Núñez Jovera.

El encuentro incluyó ejercicios grupales desde los cuales trascendieron experiencias sobre la innovación en sectores vitales para la economía como la industria turística, la producción de alimentos, la oferta de bienes y servicios y el abasto de agua, entre otras líneas.

El taller Entornos Innovadores en Municipios Sostenibles tuvo por sede el hotel Memories Trinidad del Mar y contó con delegados de Argentina y Alemania, académicos de universidades cubanas, representantes del Citma y de las Direcciones de Desarrollo Local de los diferentes municipios espirituanos.

Los municipios son un espacio privilegiado para la innovación, seguran los expertos invitados al taller. (Foto: Juan Carlos Naranjo)

Ana Martha Panadés

Texto de Ana Martha Panadés
Reportera de Escambray. Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas sociales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *