Sin transformación digital y conectividad no se logra nada (+ fotos)

Aseguró en Sancti Spíritus Mayra Arevich Marín, Ministra de las Comunicaciones, durante una visita y un recorrido de trabajo por distintas entidades de ese sector

Mayra Arevich realizó un recorrido de trabajo por distintas entidades de las comunicaciones en Sancti Spíritus. (Fotos: Tomadas de Fecebook)

Nosotros tenemos que lograr que la población esté informada y pueda disfrutar las ventajas de la navegación en todos los Consejos Populares; tenemos que garantizar las condiciones tecnológicas y buscar alternativas para cubrir todas las zonas de la provincia con acceso a Internet, con al menos una opción en los lugares más distantes, reflexionó Mayra Arevich Marín, Ministra de las Comunicaciones en Cuba.

Durante una visita y un recorrido de trabajo por distintas entidades de ese sector en Sancti Spíritus, la directiva igualmente se refirió al proceso de la transformación digital que, dijo, “vamos a lograr cuando nosotros desde la base toquemos las puertas de todo el mundo”.

La ministra conoció acerca de la marcha del sector en el territorio.
La ministra conoció acerca de la marcha del sector en el territorio.

Sin transformación digital y conectividad no se logra nada hoy, reflexionó, tenemos que crear las condiciones tecnológicas para la bancarización, para que los actores de la economía utilicen nuestras plataformas digitales, cumplan con sus aportes al presupuesto y realicen con total transparencia sus operaciones.    

Y al respecto agregó: Para decir que estamos transformándonos digitalmente tenemos que mejorar la calidad del servicio a la población y esa es para nosotros una prioridad, después desarrollarnos en correspondencia con las condiciones económicas que tenemos, mejorar la conectividad, trabajar en la ampliación de las prestaciones de nuestras entidades, desplegar todo lo que se pueda aportar en una sinergia de alianzas entre cada uno de los actores para perfeccionar los procesos que aporten a la economía del país y al bienestar de las personas. 

Para decir que estamos transformándonos digitalmente tenemos que mejorar la calidad del servicio a la población, aseguró la titular.
Para decir que estamos transformándonos digitalmente tenemos que mejorar la calidad del servicio a la población, aseguró la titular.

Por otra parte, comentó que en Sancti Spíritus existe una firme voluntad de avanzar en este tema, “estamos enfatizando mucho en el uso eficiente de los recursos que tenemos en la red, en la ciberseguridad; hablamos de la bancarización, del comercio electrónico, de la necesidad de habilitar los códigos de las dos plataformas —Transfermóvil y Enzona—, para que nuestro pueblo pueda hacer uso de los pagos digitales y alivie la situación de extraer el efectivo”.

Igualmente, la directiva elogió el desempeño de la Empresa de Correos con la implementación de un sistema de costos que pudiera generalizarse en todo el país y aseguró que esa entidad tiene que convertirse en el operador logístico de la provincia. 

En un intercambio con los trabajadores de la unidad que se encuentra frente al Hospital Provincial Camilo Cienfuegos sugirió buscar nuevas oportunidades de negocios que incrementen los ingreso y así poder subir los salarios y mejorar las condiciones de los trabajadores.

Arevich elogió el desempeño de la Empresa espirituana de Correos.
Arevich elogió el desempeño de la Empresa espirituana de Correos.

Así mismo, se refirió a las oportunidades y posibilidades de desarrollo en este sentido de la Empresa Desoft y los Joven Club, que pueden aportar soluciones novedosas en muchos campos.

Además, comentó que urge un acercamiento de Etecsa y el resto de las empresas del sector de las comunicaciones con las entidades exportadoras del territorio para acelerar la transformación digital e impulsar la empresa estatal.

Las federaciones de radioaficionados y colombófilos realizaron una demostración para los niños de la escuela primaria Bernardo Arias Castillo.
Las federaciones de radioaficionados y colombófilos realizaron una demostración para los niños de la escuela primaria Bernardo Arias Castillo.

Arevich Marín también se refirió a la contribución de los jóvenes al desarrollo; al aporte de los Joven Club y la Unión de Informáticos en la capacitación de la población para ampliar sus competencias digitales, y elogió la demostración y el intercambio que realizaron al inicio de su recorrido una representación de las federaciones de radioaficionados y colombófilos para los niños de la escuela primaria Bernardo Arias Castillo.  

Mary Luz Borrego

Texto de Mary Luz Borrego
Máster en Ciencias de la Comunicación. Especializada en temas económicos. Ganadora de importantes premios en concursos nacionales de periodismo.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *