Suministro de materiales, reto en la reconstrucción de la estación ferroviaria de Zaza del Medio (+fotos)

Sobre el tema refiere Eduardo Rodríguez Dávila, ministro de Transporte, en un nuevo acercamiento en su perfil social en Facebook a los trabajos de reparación que se acometen en la estación ferroviaria de esa localidad espirituana

El pasado 4 de junio comenzó la ejecución de las obras en la estación de ferrocarriles de Zaza del Medio. (Fotos: Naturaleza Secreta ).

Un equipo de comunicación de Desafío estuvo recientemente en varias provincias del centro y oriente del país. La estación de ferrocarriles de Zaza del Medio fue una de sus paradas. Allí esperaban en el edificio, visiblemente afectado por el paso del tiempo y labores constructivas inconclusas, algunos trabajadores y vecinos de la instalación.

Las nubes y la llovizna hacían parecer más tristes las visuales de una terminal ¿en ruinas? Una vecina los vio llegar, desvió ligeramente su recorrido y dijo en voz alta, para que todo el que pudiera la escuchara: «el día que terminen la estación este pueblo hará una fiesta, y yo me voy a emborrachar».

«Yo soy de Zaza. La estación es la entrada del pueblo, uno la ve así y piensa que es un pueblo en ruinas. Es una cosa patrimonial, va a cumplir 115 años, lo que representa para el ferrocarril… esta fue de las estaciones más importantes de Sancti Spíritus», contó otro poblador.

«Hoy llegó una gente a decirme: oye, me alegro mucho que vayan a arreglar la terminal. Y le respondí: tú eres el habitante número 9 mil que me ha dicho a mí eso. Si se termina la estación… va a ser un fenómeno», intervino otra persona de las que aguardaba allí.

El día 4 de junio, martes, comenzó la ejecución de las obras en la estación de ferrocarriles de Zaza del Medio, en Taguasco, Sancti Spíritus. Lo anunciamos. Desafío estuvo documentando y entrevistando a los ejecutores, trabajadores y pobladores.

Este sitio, fundado el 19 de julio de 1909, es el principal patrimonio local del pueblo, uno de los conjuntos ferroviarios más antiguos de la provincia, y un enclave fundamental para la vida comercial y la transportación de sus habitantes.

Con un proyecto de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (EMPAI) de Sancti Spíritus, aprobado por la Oficina Provincial de Patrimonio, encargada de monitorear la fidelidad a la estructura original y el valor patrimonial de la obra, se pretende su completa recuperación y remodelación.

La fecha de entrega pactada es el 13 de marzo de 2025, si todo sale bien. El reto está en garantizar un suministro estable de los materiales para su reconstrucción. Las primeras labores que se ejecutan son de demolición.

A pesar del impacto de los años, y el deterioro acelerado en los últimos cinco, por encontrarse su estructura a la intemperie, aún cuenta con piezas patrimoniales: las vaguadas que alimentaban las máquinas de vapor, el tanque del agua, el puente, y el tejado francés. Esta terminal es parte de la memoria del pueblo zaceño, testigo de la fundación de la localidad, así lo han dejado claro, a través de los medios de prensa y nuestra visita allí, muchos de sus pobladores.

La estancia del equipo generó algunas vivencias que compartiremos en próximas publicaciones.

(Tomado del perfil de Facebook del Ministro del Transporte de Cuba)

Eduardo Rodríguez Dávila*

Texto de Eduardo Rodríguez Dávila*

Comentario

  1. Ledian Valle Mestre

    Solo siento tristeza.
    Es un pueblo alegre, elegante que poco a poco ha visto cómo su patrimonio y elementos identitarios van desapareciendo. Sus carnavales y luchas sanas entre de barrios, fuegos artificiales únicos, su hotel, su Club, su Estdio, su Zoológico y ahora su Terminal de trenes (Patrimonio). Todo ello, ante la impotencia, dolor y sufrir de sus pobladores y la indolencia de quienes tienes la responsabilidad de cuidar, conservar y restaurar. Zaza Del Medio Santi-spiritus un pueblo que vive sus tradiciones, que fue referente nacional y regional, no merece «un favor» en el marco de unas fechas; merece una atención sistemática y prioritaria, proporcional al aporte social y cultural que a lo largo de la historia ha realizado.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *