Unión Eléctrica confirma mejoras, aunque persistirán afectaciones en la generación

La entrada de un grupo de unidades generadoras propiciará una reducción de las afectaciones, que todavía serán considerables, de acuerdo con los pronósticos

Ilustración: Escambray.

Este viernes 10 de mayo, se afectó el servicio por déficit de capacidad de generación las 24 horas del día.

La máxima afectación en la jornada fue 1394 MW a las 20:10 horas, no coincidente con la hora pico.

La disponibilidad del Sistema Eléctrico Nacional a las siete de la mañana de este sábado es de 1966 MW y la demanda 2600 MW, con 557 MW afectados por déficit de capacidad de generación, se estima una máxima afectación de 850 MW en el horario diurno.

Se encuentran en avería la unidad 2 de la CTE Felton y la unidad 5 de la CTE Rente. Asimismo, permanece en mantenimiento las unidades 1 y 3 de la CTE Santa Cruz, la unidad 6 de la CTE Nuevitas, la unidad 1 de la CTE Felton y la unidad 8 de la CTE Mariel.

Las limitaciones en la generación térmica son de 382 MW.

Se encuentran fuera de servicio por combustible 39 centrales de generación distribuida, con 307 MW afectado por este concepto.

Para el pico se estima la entrada de motores de la Generación Distribuida que están en espera de mantenimiento y se autoriza su uso con 100 MW, la entrada de tres motores en la patana de Melones con 45 MW.

Se encuentran en proceso de arranque:

  • La unidad 5 de la CTE Rente con 60 MW
  • La unidad 6 de la CTE Diez de Octubre con 100 MW
  • La unidad 8 de la CTE Mariel con 80 MW
  • La unidad 4 de Energas Jaruco con 30 MW

Se prevé la entrada de motores de la Generación Distribuida que se encuentran fuera por combustible con 100 MW.

Con este pronóstico, se estima para la hora pico una disponibilidad de 2481 MW y una demanda máxima de 3150 MW, para un déficit de 669 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 739 MW en este horario.

(Con información de la Unión Eléctrica)

Redacción Escambray

Texto de Redacción Escambray

2 comentarios

  1. Belkis Vejerano Garcia

    El mayor problema es que se afecta DEMACIADO a algunas provincias,hasta el extremo diría yo que contrasta con lo poco que se afecta a otra.Cual es el objetivo?,Creo es el sentir de muchos y amerita un de ate e información en mesa redonda

  2. Se que ay problemas pero por lo menos deben de tratar que la corriente no afecte tanto en el horario de dolmir muchas madres no están mandando nuestros niños a la escuela eyas tiene razón ningún niño que no duerma puede ir a la escuela entonses me preguntó que vamos a tener anarfavetos

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *