Universidades cubanas en función del cambio de la matriz energética

Importantes procesos relacionados con la energía renovable y su impacto para la economía fueron debatidos en el Taller Nacional del Proyecto Conectando Conocimiento

Sesiones de trabajo con el análisis de los ejes de la nueva política de transición energética en Cuba. (Foto: Facebook).

Representantes de centros de altos estudios que integran el Grupo Nacional de Universidades para las Fuentes Renovables de Energía y la Eficiencia Energética (GNUFRE) participaron en el Taller Nacional del Proyecto Conectando Conocimiento, junto a autoridades de los Ministerios de Educación Superior y de Energía y Minas de Cuba.

El rector de la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez (UNISS), Dr. C. Edelvy Bravo Amarante, asistente al encuentro, se refirió al intercambio desarrollado en torno a aspectos claves para la transición energética y al aporte de los diferentes proyectos de innovación que desarrolla este grupo.

Fue un espacio de cohesión entre instituciones gubernamentales, ministerios, representantes de 11 universidades y centros de investigación; todos, aportadores de ideas en función de enfrentar un proceso tan complejo como el cambio de la matriz energética en Cuba en medio de la tensa situación que vive el país, sintetizó.

Bravo Amarante añadió que la Universidad de Sancti Spíritus tiene a su cargo el desarrollo de investigaciones dirigidas a la Eficiencia Energética  y a la introducción de las Fuentes Renovables de Energía en el contexto de la transición energética.

Se trabajó de conjunto con el Ministerio de Energía y Minas todo lo concerniente al rol de las universidades en la implementación de Fuentes Renovable Energía, y se analizaron los diferentes aspectos que el proceso debe abordar en sus diferentes áreas de alcance, puntualizó el rector de la casa de altos estudios.

Asimismo, precisó que fue posible intercambiar, desde el punto de vista académico, acerca de los diferentes proyectos de innovación que desarrollan colaborativamente los equipos de investigación y desarrollo de las diferentes universidades que conforman GNUFRE, con el objetivo de lograr, en el menor tiempo posible, altos niveles de madurez tecnológica para su introducción en la industria.

El Rector de la Universidad espirituana explicó que en este grupo, a diferencia de las tradicionales redes académicas, se complementan las diferentes capacidades de las instituciones de Educación Superior de Cuba, a fin de dar solución a  a tareas priorizadas de ciencia, innovación y para la formación, en el contexto de la transición energética en nuestro país.

GNUFRE, como un actor clave en el proyecto Conectando Conocimiento, cuenta con el cofinanciamiento de la Unión Europea, a través del Programa de Apoyo a la Política de Energía en Cuba, coordinado por el Ministeri de Energía y Minas. De esta forma, se ofrece soporte a la adquisición de recursos tecnológicos y al mejoramiento de la infraestructura en las universidades para la ejecución del proyecto.

¨La UNISS ha avanzado en todas las alianzas con las demás instituciones tanto nacionales como internacionales. En el caso del Centro de Estudios de Energías y Procesos Industriales, con la Unidad de Desarrollo e Innovación, se trabaja e investiga en el aprovechamiento de procesos naturales para la generación de electricidad, lo cual ha permitido que la universidad de Sancti Spíritus alcance hoy un liderazgo a nivel de país e internacionalmente en ese tema¨, ponderó la fuente. 

El Taller Nacional del proyecto Conectando Conocimiento permitió delinear estrategias de trabajo conjunto desde la academia a favor de la transformación de la matriz energética cubana, a partir del aprovechamiento de las reservas de eficiencia energética y del abundante potencial de Fuentes Renovables de Energía con los que se cuenta. En este proceso, las universidades están llamadas a aportar desde la ciencia y la innovación, en relación com aspectos técnicos, pero también en la sensibilización y educación de la sociedad, concluyó Bravo Amarante. 

Ada González Curbelo

Texto de Ada González Curbelo

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *