Visita gubernamental examina principales programas en Cienfuegos

Dos jornadas de trabajo desarrollan vice primeros ministros y titulares de diferentes ministerios de Cuba en la provincia de Cienfuegos, donde constatan la marcha de principales programas y objetivos económicos, sociales y de servicios en beneficio de la población

La visita gubernamental analiza in situ el cumplimiento de los programas de desarrollo económico y social de la sureña provincia. (Foto: ACN)

Dos jornadas de trabajo desarrollan vice primeros ministros y titulares de diferentes ministerios de Cuba en la provincia de Cienfuegos, donde constatan la marcha de principales programas y objetivos económicos, sociales y de servicios en beneficio de la población.

Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y Primer Ministro, recorrió  en la mañana de este viernes el municipio de Cumanayagua, y uno de  los primeros  enclaves fue la finca El Porvenir, del productor Alcides Hernández Pérez, quien cultiva actualmente 10 hectáreas (ha) de tabaco tapado y unas 20 ha de plátano extradenso.

También intercambió con personal de salud y embarazadas en el Hogar Materno de esa localidad, con adultos mayores en el Hogar de Ancianos, mientras que en el Combinado Lácteo Escambray  conoció detalles sobre la producción de sus principales renglones.

Por su parte, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro, presidió el análisis sobre el comportamiento del Programa Nacional de la Vivienda y de la Producción Local de Materiales hasta el cierre de mayo.

Valdés Menéndez conoció que la necesidad de construcción de nuevas viviendas en Cienfuegos asciende a más de tres mil, a pesar que el territorio sureño mantiene el mejor fondo habitacional del país.

Durante el intercambio con directivos de ese sector, Valdés Menéndez insistió en la calidad de los materiales y el control, la producción de ladrillos, e instó a aumentar los elementos de cerámica, así como la construcción de hornos eficientes.

Una alerta dentro de la contingencia energética, valorada  por el dirigente, lo es la existencia de más de 300 altos consumidores, cifra en aumento en relación con el mes anterior.

A su vez, el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca se reunió con el Consejo de la Administración Municipal de Aguada de Pasajeros para conocer programas de desarrollo  económico y social con las diferentes estrategias y acciones en ese territorio, según informa el sitio digital 5 de Septiembre.

En la agenda debatieron sobre la producción de arroz y su comercialización, en momento en que más se necesita del autoabastecimiento, por ello, luego de las explicaciones de Orlando Valdés Pérez, director de la Empresa Agroindustrial de Granos, el llamado fue a mejorar la comercialización de productos agrícolas mediante una contratación efectiva.

Otro tema en el análisis recayó en el programa cañero azucarero en  el municipio más occidental de Cienfuegos, con un ingenio Antonio Sánchez que se impone a las dificultades de las últimas molidas.

Allí, el encadenamiento productivo ha recibido elogios al aprovechar con eficiencia desechos y producciones que permiten elaborar alcoholes finos, rones, recuperar el CO2 y fabricar torula.

Tapia Fonseca, en jornada anterior, conoció en la unidad empresarial de base Cereales Cienfuegos sobre el funcionamiento del área de ensaque y estiba de la harina de trigo destinada a la producción de pan para los territorios centrales y Camagüey, refirió el sitio online de Radio Ciudad del Mar

Averiguó sobre el salario de los trabajadores, el funcionamiento de la industria a partir del proceso inversionista ejecutado en ese enclave y el comportamiento del proceso de descarga de los buques tras la instalación de la nueva grúa.

Al pasar por las instalaciones de la Empresa Productora y Comercializadora de Glucosas, Almidón y Derivados del Maíz, el vice primer ministro convocó a directivos a buscar alternativas para generar ingresos en divisas en esa entidad.

Indica el perfil del Gobierno Provincial de Cienfuegos en la red X que Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra, enfiló su itinerario hacia Santa Isabel de las Lajas, uno de los municipios más envejecidos de la provincia cienfueguera.

Conversó con la población y comerciantes, que expenden sus productos en portales de la calle principal, y con jubilados sobre la bancarización y el pago mediante tarjetas.

Su recorrido la llevó por la feria agropecuaria que se desarrolla todos los viernes en la localidad, al policlínico municipal y al museo Benny Moré.

En la jornada anterior, Chapman Waugh presidió el análisis sobre el Programa de lucha contra el racismo y evaluó avances en la nueva conductora de agua de Rancho Luna.

Otros objetivos relevantes ocupan a la visita gubernamental, entre estos, los hospitales: provincial Gustavo Aldereguía Lima y pediátrico Paquito González Cueto, escuela pedagógica Octavio García, Fábrica de Conservas el Faro, y las operaciones de descarga de los alimentos de la canasta básica en el puerto de Cienfuegos, entre otros.

Cubadebate

Texto de Cubadebate

3 comentarios

  1. Belkys Rodriguez Llerena

    Necesitamos fumigacion para erradicar mosquitos! No hay repelente para comprar , muchos casos de dengue!

  2. Hace falta también que se hagan palpables gestiones del gobierno para eliminar los mosquitos Aedes Aegypti xq hay que fumigar o de lo contrario habrán cientos o miñes de muertes por esa causa. No bastan los autofocales en una isla.

    • Es importante que el gobierno adopte medidas que permitan eliminar los precios excesivos de los productos especialmente los alimenticios ,así como la revisión del proceso de bancarización fundamentalmente por parte de las MYPIME que en muchos casos no permiten el pago por transferencia de la mayoría de los productos lo que afecta seriamente las gestiones de la población en los Bancos correspondientes.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *