Yudit Vidal Faife llega a la Feria del Libro con páginas de identidad (+ fotos)

Siguiendo el hilo del tiempo es el primer texto de la reconocida artista visual, quien anunció que ya alista un próximo título

La presentación es la tercera, tras una primera en la propia urbe Museo del Caribe y, posteriormente en la Feria Internacional del Libro de La Habana. (Fotos: Oscar Alfonso)

Como un aporte a la historiografía del arte cubano se calificó el libro Siguiendo el hilo del tiempo, de la artista visual trinitaria Yudit Vidal Faife, durante su presentación este jueves en el capítulo espirituano de la XXXII Feria del Libro.

Sus páginas trascienden la historia de Entre hilos, alas y pinceles, uno de los proyectos más reconocidos en la tercera villa de Cuba, de acuerdo con el escritor Maikel José Rodríguez Calviño, quien tuvo a su cargo la presentación del volumen: “No siempre se cuenta con la posibilidad de recoger en un libro la experiencia de un proyecto aglutinador de identidad, no solamente del arte de esa localidad en particular; sino del arte espirituano en general”.

El texto, dijo, posee un trabajo de curaduría muy preciso y recoge la fortuna crítica de 13 especialistas que, en diferentes momentos, se han acercado a Entre hilos, alas y pinceles. “Es ideal para los lectores que les guste la crítica de arte, las artes visuales, quienes estén pendientes del trabajo de Yudit y quienes están pendientes de la artesanía trinitaria y del arte espirituano, en general. Es una propuesta idónea que podrán adquirir”, expresó Rodríguez Calviño.

La presentación en el patio de la poesía del Comité provincial de la Unión de escritores y Artistas de Cuba, (Uneac), es la tercera, tras una primera en la propia urbe Museo del Caribe y, posteriormente en la Feria Internacional del Libro de La Habana.

Es un homenaje a todas las artesanas que durante años han trabajado de manera anónima, consideró la autora.
Es un homenaje a todas las artesanas que durante años han trabajado de manera anónima, consideró la autora.

Para Yudit Vidal Faife cada suceso ha sido un deleite, sobre todo por compartir con varios integrantes de su proyecto: “El mismo día de su primera presentación se vendieron más de 500 ejemplares y eso me decía la directora de Ediciones cubanas que es un récord. Pero, en La Habana también se expendió un considerable número de ejemplares y tuvimos un gran público”, comentó la artista.

“Quienes adquieran el texto contarán con un material de estudio para las personas que realizan las labores de la aguja. Es un homenaje que rendimos a todas las artesanas que durante años han trabajado de manera anónima y estoy abogando por romper ese mito y ese divorcio entre el arte mayor y el arte menor. Me han cuestionado mucho como artista por llamar a trabajar conmigo a las artesanas y legitimarlas. Pienso que es el don de la creación y del arte de las manualidades y que debo compartir con la humanidad”, concluyó Vidal Faife.

El libro recoge la experiencia de un proyecto aglutinador de identidad.
El libro recoge la experiencia de un proyecto aglutinador de identidad.

Lisandra Gómez Guerra

Texto de Lisandra Gómez Guerra
Doctora en Ciencias de la Comunicación. Reportera de Radio Sancti Spíritus y corresponsal del periódico Juventud Rebelde. Especializada en temas culturales.

Escambray se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social, así como los que no guarden relación con el tema en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *